
Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos
El secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera cuestionó las definiciones del presidente electo sobre las paritarias como "una negociación entre privados" y advirtió que "sacar al Estado del medio es dejar indefensos a los trabajadores y los gremios".
EL PAIS23/11/2023El secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, cuestionó este miércoles las definiciones del presidente electo Javier Milei sobre las paritarias como "una negociación entre privados" y advirtió que "sacar al Estado del medio es dejar indefensos a los trabajadores y los gremios".
"Entre los empleadores y los trabajadores existe una gran diferencia, por eso en Argentina hay una norma y un derecho protectorio del trabajo que es la Ley de Contrato de Trabajo", explicó Sola en diálogo con AM 750 y aseguró que si bien es cierto que las paritarias se plantean como negociaciones entre privados, el Estado en ese contexto "es el encargado de equilibrar las fuerzas” porque "también se discuten derechos, y ahí el Estado tiene una función de regulador en la negociación".
El dirigente gremial consideró que el Estado interviene "de una manera indirecta" y su función es "indispensable" para influir en la "protección hacia el más débil, que son los trabajadores, a través del Ministerio de Trabajo".
"Sacar al Estado del medio es dejar indefenso a la parte más débil, los trabajadores y los gremios", advirtió y aseguró que la propuesta de Milei sobre desregular las paritarias para que sean negociaciones bilaterales entre empleadores y empleados "es empoderar a la parte que aún tiene más poder, que es la que tiene el capital y el trabajo".
Sola también recordó que el Estado es "una de las partes en una paritaria muy importante que es en la de sus propios empleados públicos y en esa no hay privados. De un lado esta el Estado y del otro los empleados estatales".
Sobre la posibilidad de que no se abone el aguinaldo de diciembre para los empleados estatales, en base a unas declaraciones del propio Milei, Sola aseguró que "no podrá hacerlo sin un conflicto en ciernes con la Justicia y con los trabajadores" de manera que no pagar el aguinaldo implicaría "el reclamo de los trabajadores estatales en la calle y en cada una de sus dependencias".
En una entrevista con Telefé Noticias realizada la noche del martes, Milei fue consultado por los gastos corrientes del Estado en diciembre próximo, entre ellos si está garantizado el pago del aguinaldo a los empleados, y qué pasaría si se recauda menos de lo que hay que gastar.
"Recortarán lo que tienen que recortar", remarcó el presidente electo.
Al respecto de estas declaraciones el dirigente de la CGT afirmó que "ser presidente te da muchísimos atributos, pero no todos, y menos ir contra una ley. Hay una ley que dice que es obligatorio el pago del aguinaldo dos veces al año".
Más aumentos
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión