
Será por 24 horas el jueves 10 de abril. El día previo movilizará junto a los jubilados a la tradicional protesta frente el Congreso.
Será por 24 horas el jueves 10 de abril. El día previo movilizará junto a los jubilados a la tradicional protesta frente el Congreso.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó hoy que la resolución 57/2024, que habilita la desregulación del transporte automotor de pasajeros, es "peligrosamente irregular" y "perjudica" el sistema de transporte.
La central obrera criticó al gobierno nacional, luego de que el Presidente Javier Milei anunciara que vetará la ley de reforma de la movilidad jubilatoria que establece un aumento del 8,1% para este año, más un adicional del 50% por año a liquidar los meses de marzo. Desde la CGT cruzaron al Ejecutivo por vetar la ley al mismo tiempo que asignó $100.000 millones en fondos reservados para Inteligencia, «las prioridades del gobierno son claras» apuntaron
“Paz, pan, tierra, techo y trabajo”: Será a través de una conferencia de prensa que tendrá lugar en la sede de la central. La histórica peregrinación denunciará la emergencia alimentaria, social y laboral.
El Consejo Directivo de la central obrera resolvió este jueves retirarse del "diálogo social" con el Gobierno y el sector empresario, que había sido promovido en el Consejo de Mayo. Además, anticiparon que se plegarán a la movilización del 7 de agosto a San Cayetano.
Gremios y movimientos sociales marcharon hoy por el Paro Nacional contra Milei, la Ley Bases y el DNU. Criticaron fuertemente a García Aresca por su voto.
La enorme mayoría de los sindicatos pararán este jueves, ya que la medida de fuerza fue convocada por las tres centrales. Qué servicios se verán afectados y la advertencia de Casa Rosada.
También se anunció una movilización el 1° de mayo, el Día del Trabajador y la Trabajadora. El miércoles, la cúpula cegetista mantuvo una reunión con los ministros Posse y Francos y muchos interpretaron que se había "desactivado" la medida de fuerza.
La CGT denunció al Gobierno y emitió un durísimo comunicado. "El Gobierno impidió el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo", expresó la Confederación.
En medio de una multitudinaria concentración que se despliega desde la Plaza Agustín Tosco (frente al Patio Olmos) hasta Avenida Colón, gremios, movimientos sociales y espacios ciudadanos de diversos sectores expresan en Córdoba el rechazo al mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 y la "ley ómnibus" impulsados por Javier Milei.
"Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados", decidieron los jueces tras la presentación de la CGT. Desde el Ejecutivo confirmaron que pedirán la incompetencia del fuero laboral.
El Comité Central Confederal decidió la medida en rechazo al gobierno de Javier Milei y, particularmente, al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, de desregulación económica, y la Ley Ómnibus enviada al Congreso de la Nación.
La central obrera concentra junto a las dos CTA, la Unidad Piquetera y la UTEP, entre otras representaciones sindicales. El Gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que instrumenta el ministerio de Seguridad.
Los referentes de la central obrera se reunieron este miércoles para discutir el impacto que tendrá en los trabajadores el paquete de medidas de Luis Caputo.
El titular de ATE pidió por la unidad en la acción de las tres centrales sindicales ante la avanzada del presidente electo Javier Milei contra los puestos laborales en el Estado.
El secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera cuestionó las definiciones del presidente electo sobre las paritarias como "una negociación entre privados" y advirtió que "sacar al Estado del medio es dejar indefensos a los trabajadores y los gremios".
"No estamos en el mismo barco, estamos en el mismo mar, unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas", culmina el comunicado haciendo alusión al pedido de empatía de los efectores médico a los usuarios.
Las tres centrales obreras y las empresas debatirán un nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de las prestaciones por desempleo.
Héctor Daer, miembro de la conducción de la central obrera, se refirió al dólar paralelo y dijo que "es un mercado que no existe, pero desestabiliza".
El acuerdo se logró tras el encuentro virtual entre la CGT, ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y la UTEP, la UIA y las cámaras y organizaciones empresarias CAME, Adeba, Bolsa de Comercio, Coninagro, Fauppa y funcionarios de Economía.
El Consejo del Salario es encabezado por el ministro de Trabajo Claudio Moroni. Sesionará este lunes a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego, una hora después, iniciar el plenario de 32 miembros.
La movilización convocada por la central obrera con la consiga "Primero está la Patria" comenzará a partir de las 15 y culminará con la lectura de "un documento de corte político".Los Bancarios realizan desde las 11 un cese de tareas para sumarse a la marcha.
El aumento será del 45%, en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo, según se acordó en la reunión del Consejo del Salario.
Así lo informó el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El presidente Alberto Fernández ponderó el acuerdo.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor