
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
POLÍTICA - ECONOMIA11/09/2025La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Las tres centrales obreras y las empresas debatirán un nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de las prestaciones por desempleo.
POLÍTICA - ECONOMIA13/07/2023El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las empresas debatirán este jueves un nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y de las prestaciones por desempleo, en el marco de la convocatoria del Ministerio de Trabajo al Consejo del Salario, y la CGT y la CTA negocian "una propuesta común" de aumento del mínimo.
La cartera de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, convocó a sindicalistas y empresarios a discutir una actualización del mínimo y de las prestaciones por desempleo en sesión ordinaria a las 16, de forma virtual, y luego habrá una segunda reunión para fijar los nuevos montos, según el artículo 135 de la Ley 24.013.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, había anticipado a Télam que la central discutía con la CGT para presentar una "propuesta común de aumento" del salario mínimo, por lo que había optado por no arriesgar cifras en el contexto de esas tratativas.
Por su parte, la CTA-Autónoma, que conduce Hugo "Cachorro" Godoy, anunció que la propuesta que presentará es de un incremento del "50 ó 60%" sobre el mes de junio y que sea revisado en octubre, además de que acompañará ese reclamo con una "jornada nacional de lucha" con movilización al Ministerio de Trabajo.
"Si el Consejo fijara un valor que atendiera las necesidades elementales de un trabajador o trabajadora, el SMVM debería estar en 233 mil pesos y estamos lejos de eso porque deberíamos tener un incremento del 170 por ciento", afirmó Godoy a través de un comunicado.
Los montos vigentes del SMVM y por desempleo fueron decididos por última vez el 21 de marzo, por lo que desde el 1° de abril de este año el mínimo fue de 80.342 pesos, en mayo aumentó a 84.512 y, en junio, a 87.987 pesos, sobre la base del acuerdo entre las partes, que convinieron un incremento del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente.
En el encuentro participarán las cámaras empresarias de las variadas actividades, la CGT y ambas CTA.
En la reunión de marzo último, la propuesta de aumento del mínimo fue aprobada por 30 votos, se abstuvo la CTA de Yasky y la rechazó la CTA Autónoma, ocasión en la que gremialistas y empresarios convinieron la convocatoria de mañana.
Fuente: Télam
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Esclavitud
El allanamiento se realizó en un domicilio de barrio Villa La Tela. El lugar funcionaba bajo la fachada de un supuesto centro de rehabilitación espiritual.
El principal candidato del Pártido Demócrata con participación en actividades comunitarias
Ocurre en las calles
Historia desopilante