
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
POLÍTICA - ECONOMIA20/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno Nacional extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina, de trigo y cebada, hasta el 31 de marzo; mientras que la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos volverán a pagar derecho de exportación a partir del 1° de julio, a valores de principios de año.
La Cámara Aceitera pretende que se extienda a los granos de la cosecha gruesa.
Caputo aseguró que las exportaciones de trigo y cebada y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año: "Cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas".
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) respaldó la medida impuesta para las exportaciones de trigo y cebada, aunque consideró que "sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo