
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Los referentes de la central obrera se reunieron este miércoles para discutir el impacto que tendrá en los trabajadores el paquete de medidas de Luis Caputo.
EL PAIS13/12/2023Finalizó la reunión de la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), en la que se analizaron las medidas económicas anunciadas este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen devaluación del peso, recortes en la administración pública y reducción de subsidios.
Concluido el encuentro, los referentes de la central sindical compartieron un comunicado titulado "No es la 'casta'. El ajuste lo paga el pueblo", en el que advierten sobre las graves consecuencias del ajuste que propone el gobierno de Javier Milei y adelantan que "no se quedarán con los brazos cruzados".
"El plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales e informales, trabajadores de la economía social y solidaria, de cuentapropistas y autónomos, así como también de jubilados y pensionados", dice el documento.
Esto significa, aclaran los dirigentes de la CGT, que "el anunciado ajuste, no ajusta a la 'denominada' casta como se prometió en campaña" sino que "el ajuste de Milei, una vez más, recae sobre el pueblo".
"De acuerdo a lo pronosticado por las propias autoridades económicas del actual Gobierno", sigue el comunicado, "las medidas anunciadas ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30% al menos por el próximo cuatrimestre, situación que, de no ser acompañada por una política de ingresos ejercida a través del libre ejercicio de las negociaciones paritarias y de políticas activas compensatorias, pondrá a millones de argentinos y argentinas en una situación socioeconómica desesperante, sin garantías de poder acceder a sus necesidades básicas".
"Las medidas anunciadas más que un ajuste ortodoxo son un disciplinador social, ahogan a las provincias vía recortes impositivos y pretenden una transferencia de los recursos de los trabajadores y jubilados a la Nación por la ausencia de una política de ingresos. Además, implican una fuerte paralización de la actividad económica con la consecuente puesta en riesgo de cientos de miles de puestos de trabajo", agrega el documento.
Luego de señalar que "el ordenamiento de la macroeconomía no debe ser fundamento para cargar sus costos de manera inequitativa sobre la sociedad argentina", los referentes sindicales aclaran que sigue siendo su "vocación" contribuir a la gobernabilidad y que para ello consideran "imprescindible una convocatoria al diálogo de parte de las autoridades gubernamentales".
"No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste", concluye el documento, que reivindica "los derechos sociolaborales, el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva, el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones y la eliminación del impuesto a las ganacias".
El encuentro sindical, que se llevó a cabo en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) en la ciudad de Buenos Aires, ubicada en la avenida Belgrano al 1800, estuvo encabezado por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Palazzo (Bancarios).
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
Una triste realidad en los sectores más pobres
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.