
Porque si se aprueba la segunda versión de la ley de bases en comisiones el 90% de la mujeres no se va a poder jubilar.
Porque si se aprueba la segunda versión de la ley de bases en comisiones el 90% de la mujeres no se va a poder jubilar.
La situación se debió a la falta de acuerdos para aprobar artículos claves de la iniciativa promovida por el Gobierno, como las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad.
Federico Storani se quejó por la posición del cordobés en la votación de la Ley Ómnibus.
Los artículos sobre los cuales se negocia tienen que ver con facultades delegadas, privatizaciones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
La Cámara baja convalidó el proyecto del Ejecutivo nacional por 144 votos a favor y 109 en contra. La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
Para neutralizar las manifestaciones contra la "ley Ómnibus" que se debae en el recinto, se dispuso un desmesurado despliegue de efectivos de seguridad. Los enfrentamientos entre policías y manifestantes se sucedieron durante toda la jornada, pero entrada la noche la represión fue generalizada y llegó hasta los trabajadores de prensa.
El presidente del bloque de la UCR sostuvo este miércoles que se ajustó a ese período de tiempo de un año las facultades delegadas al presidente Javier Milei en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida, porque "es lo que corresponde" y "lo que han tenido otros presidentes".
Al lugar asistieron movimientos de Derechos Humanos, de la cultura, estudiantes, sindicatos, asambleas barriales y partidos de izquierda. Hubo un avance de gendarmes y policías sobre la multitud y se registraron choques.
El oficialismo de la Cámara de Diputados anunció una serie de modificaciones al proyecto, que fueron leídas en el recinto. Están vinculadas al capítulo de pesca, retenciones, seguridad y la eliminación de todo el articulado con los cambios al sistema electoral.
La diputada nacional por Córdoba e Integrante del Bloque Córdoba Federal adelantó su postura. En una publicación en sus redes sociales, dijo: “La Ley Bases propone ajuste y recortes que perjudican a los sectores más vulnerables".
La diputada Cecilia Moreau denunció que Leonardo Sosa, uno de los fundadores del grupo investigado por el intento de magnicidio de Cristina Kirchner, estuvo subiendo amenazas a diputados con fotos sacadas en el recinto.
Los legisladores sostuvieron que la iniciativa es "un shock de libertad para los argentinos". "Es el punto de inicio de una nueva etapa para poner las bases y sintonizar el espíritu alberdiano", destacó José Luis Espert. Carlos Heller adelantó el rechazo de todo el kirchnerismo.
El gobernador de Córdoba se mostró crítico por la desmentida de Adorni sobre los temas tratados en el encuentro del lunes con el fin de un posible entendimiento. "Hay que retomar el diálogo y volver a las negociaciones", manifestó.
"Se quitó el capítulo fiscal y, efectivamente, los temas económicos no son parte de la discusión en este momento. Ahora no debe haber ninguna traba para que se apruebe", aseguró el vocero Manuel Adorni. Acerca de la sesión del miércoles, las mismas fuentes pidieron a los legisladores de la oposición "que vayan y voten" el proyecto, porque "no hay mucho más que negociar".
Mandatarios del PRO, UCR y del peronismo no Kirchnerista, entre los que estuvo Martín Llaryora, mantuvieron una reunión con el ministro del Interior donde el acuerdo de basó en la coparticipación del Impuesto País. El gobernador de Córdoba pidió "colaborar con el Presidente para no repetir errores del pasado".
"Vamos a acompañar y colaborar con este Gobierno nacional en un momento de crisis y a la vez vamos a seguir defendiendo al sector productivo y los intereses de los cordobeses", destacó el mandatario provincial.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, insistió que si "no se aprueba" el proyecto de ley "Bases", impulsada por el Poder Ejecutivo, "va a ser peor para la Argentina" e indicó que "todo el sector público y político debe ajustarse".
"Si uno dice que va a fundir una provincia, detrás de eso se funden municipios, empresas, vecinos", expresó el gobernador, respecto de las expresiones que vienen vertiendo diversas voces, desde el Gobierno nacional.
El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo. Indicó que es para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal propuesto al Parlamento. Detalló que comprende al "blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".
La quita de este régimen implicaría una fuerte suba de las tarifas a casi la mitad de los hogares, podría ser de 775% en promedio para sectores de ingresos medios.
La diputada nacional por Córdoba cuestionó la intención oficial de subir retenciones a distintos circuitos productivos y fustigó al presidente por su actitud de "apretar gobernadores".
El titular del bloque de diputados de Unión por la Patria criticó a La Libertad Avanza por "no cumplir su palabra" durante las negociaciones que entablaron con otros espacios. "Tienen vocación de extorsión infinita", advirtió.
La marcha multisectorial llegó a la plaza cívica donde se realizó un conversatorio exponiendo las preocupaciones de cada sector.
En medio de una multitudinaria concentración que se despliega desde la Plaza Agustín Tosco (frente al Patio Olmos) hasta Avenida Colón, gremios, movimientos sociales y espacios ciudadanos de diversos sectores expresan en Córdoba el rechazo al mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 y la "ley ómnibus" impulsados por Javier Milei.
Turismo rural
Los fines de semana por la madrugada un accidente tras otro
Un camión protagonsita dle accidente
Desde Morteros a Frontera y bajo la mira de Lps Monos
Lo que empezó como una noche de asado con amigos terminó con el auto incendiado en otra localidad