
Porque si se aprueba la segunda versión de la ley de bases en comisiones el 90% de la mujeres no se va a poder jubilar.
Porque si se aprueba la segunda versión de la ley de bases en comisiones el 90% de la mujeres no se va a poder jubilar.
La situación se debió a la falta de acuerdos para aprobar artículos claves de la iniciativa promovida por el Gobierno, como las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad.
Federico Storani se quejó por la posición del cordobés en la votación de la Ley Ómnibus.
Los artículos sobre los cuales se negocia tienen que ver con facultades delegadas, privatizaciones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
La Cámara baja convalidó el proyecto del Ejecutivo nacional por 144 votos a favor y 109 en contra. La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
Para neutralizar las manifestaciones contra la "ley Ómnibus" que se debae en el recinto, se dispuso un desmesurado despliegue de efectivos de seguridad. Los enfrentamientos entre policías y manifestantes se sucedieron durante toda la jornada, pero entrada la noche la represión fue generalizada y llegó hasta los trabajadores de prensa.
El presidente del bloque de la UCR sostuvo este miércoles que se ajustó a ese período de tiempo de un año las facultades delegadas al presidente Javier Milei en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida, porque "es lo que corresponde" y "lo que han tenido otros presidentes".
Al lugar asistieron movimientos de Derechos Humanos, de la cultura, estudiantes, sindicatos, asambleas barriales y partidos de izquierda. Hubo un avance de gendarmes y policías sobre la multitud y se registraron choques.
El oficialismo de la Cámara de Diputados anunció una serie de modificaciones al proyecto, que fueron leídas en el recinto. Están vinculadas al capítulo de pesca, retenciones, seguridad y la eliminación de todo el articulado con los cambios al sistema electoral.
La diputada nacional por Córdoba e Integrante del Bloque Córdoba Federal adelantó su postura. En una publicación en sus redes sociales, dijo: “La Ley Bases propone ajuste y recortes que perjudican a los sectores más vulnerables".
La diputada Cecilia Moreau denunció que Leonardo Sosa, uno de los fundadores del grupo investigado por el intento de magnicidio de Cristina Kirchner, estuvo subiendo amenazas a diputados con fotos sacadas en el recinto.
Los legisladores sostuvieron que la iniciativa es "un shock de libertad para los argentinos". "Es el punto de inicio de una nueva etapa para poner las bases y sintonizar el espíritu alberdiano", destacó José Luis Espert. Carlos Heller adelantó el rechazo de todo el kirchnerismo.
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta