
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El gobernador de Córdoba se mostró crítico por la desmentida de Adorni sobre los temas tratados en el encuentro del lunes con el fin de un posible entendimiento. "Hay que retomar el diálogo y volver a las negociaciones", manifestó.
POLÍTICA30/01/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, manifestó este martes que la reunión que los gobernadores mantuvieron el lunes con el ministro del Interior, Guillermo Francos, "ya no tiene validez, hay que retomar el diálogo y volver a las negociaciones".
Así expresó su malestar por la desmentida de los temas tratados en ese encuentro que expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa matinal.
Adorni afirmó este martes que "jamás existió en la conversación la coparticipación del impuesto PAIS", al referirse a la reunión que mantuvieron los gobernadores con Francos, quien según trascendidos les habría prometido coparticipar ese tributo a las provincias.
"Adorni no estuvo en la reunión. Es un empleado que le dicen lo que le contaron y son frases desafortunadas de un Gobierno que parece que no se quiere dejar ayudar", señaló el gobernador cordobés y afirmó que el tema del impuesto PAIS fue un "tema central de la reunión" pero indicó que "no tenemos que echarle nafta al fuego, tenemos que echarle agua".
En ese contexto el mandatario aseveró, ante las expresiones oficiales del Gobierno nacional, que la reunión con Francos "ya no tiene ninguna validez hoy, porque ya no se sabe quien está de acuerdo y quien no" y lamentó esa vuelta atrás al sostener que en el encuentro del lunes se abordaron varios aspectos para tratar de destrabar la ley.
En esa línea instó a "retomar el diálogo, volver a las negociaciones y tratar de sacar la mejor ley posible para que el gobierno cuente con estas herramientas, sino Argentina sigue parada en materia de inversión".
Llaryora, al igual que sus pares de las provincias, "estamos convencidos que hay que acompañar el Gobierno y ayudarlo a poder general una ley que tiene puntos que son buenos para la Argentina y otros puntos que claramente son muy malos", como el caso de, "plan salvaje para desbaratar el sistema productivo que es el que genera trabajo y empleo".
Asimismo aclaró que si bien la ley de "Bases" que se va a tratar en el Congreso Nacional es importante para el Gobierno nacional "Argentina no va a salir solo con una ley, necesita de acuerdos constantes por mucho tiempo para desarrollarse y que nos permita salir" de esta situación, "necesitamos también de un plan con visión productiva".
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.