
Llaryora pide respaldo de Milei para endeudarse en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026
Parte del acuerdo Gobernador-Presidente
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
POLÍTICA18/08/2025
Pérez Darío Eduardo
Confirmadas las listas para aspirar a una de las nueve bancas cordobesas en las próxims elecciones de octubre, San Franciasco ubica a su figuras polítcas en las listas confirmadas.
Por el Cordobesismo, nuestro diputado nacional Ignacio García Aresca ocupa el quinto lugar en la boleta oficialista que encabeza Juan Schiaretti, es el que realmente puede ingresar si hacen una gran elección.
Por Unión Cívica Radical ocupa el cuarto lugar a Norma Teresita Ghione, abogada y ex concejal y tribuno de cuentas de nuestra ciudad, un radicalismo devaluado y comido a pedazos por Martín Llaryora y Karina Milei.
La sorpresa es Camila Sol Pérez, la concejal logró pingresar en el segundo lugar de la lista del diviidoPro, la oporutnidad de contar sus votos a nivel local y la proyección para 2027.
Partido Libertario anotó en el tercer lugar al e local Germán Cassinerio. el principal referente libertario en San Francisco con estructura y local propio, en la interna libertaria de nuestra ciudad compite La Libertad Avanza.
La Libertad Avanza ubica a el sanfrancisqueño Guillermo Quiroga, empresario del transporte figura en el noveno puesto, recibió de la Municipalidad de San Francisco con concesión de la Terminal de San Franciso.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones