
Tras la cadena nacional, Cristina arremetió contra Milei: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
POLÍTICA08/08/2025La oposición manifestó su rechazo frente a la banalización de la expresión "Nunca Más" que realizó Javier Milei en el inició de la campaña para las elecciones legislativas provinciales. Acompañado por sus ocho candidatos, Milei posó con la frase "Kirchnerismo Nunca Más" en La Matanza, partido de Buenos Aires.
La frase es utilizada para repudiar el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad, ocurridos durante la última dictadura militar. Este nombre fue adoptado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), con el que se enjuició y condenó a las Juntas Militares por los secuestros, torturas, asesinatos masivos, y la apropiación ilegal de bebés. Además, es el nombre del informe que recoplia los datos de la violación sistemática a los derechos humanos en los centros de detención clandestinos, entre 1976 y 1983.
Partidos y referentes opositores cuestionaron la utilización de una expresión que construyeron los movimientos de Derechos Humanos en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
La diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que el uso de la frase no funciona como "provocación" hacia el kirchnerismo, sino que también "es una afrenta a los organismos de derechos humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo Nunca Más al terrorismo de Estado".
"Javier Milei y su espacio cruzaron un límite inadmisible: banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia", criticó en sus redes.
Por último, aseguró que la patria "se reconstruye con más derechos, más justicia social y más democracia, no negando el pasado". "No nos van a correr con odio. No nos van a callar", culminó.
Esteban Paulón, actual diputado y candidato a senador nacional, afianzó la consigna de que el "Nunca Más" le pertenece "a todos". Indicó que hacer campaña "banalizando" una "causa democrática tan sentida" es considerado "inaceptable".
"No se juega con la memoria de un pueblo que le dijo ‘Nunca Más’ al terrorismo de Estado", expresó en su cuenta de X.
Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura durante el gobierno de Mauricio Macri, retrucó con su propia consigna: “Ultraderecha y fascismo nunca más”.
Natalia Hernández, candidata a concejala en La Matanza por el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), en sintonía con Raverta y Tolosa Paz, escribió en X: "Banalizan un símbolo como el 'Nunca Más' en un país donde peleamos contra el genocidio y defendemos los derechos humanos. No en nuestro nombre".
Impacto
Pasadas las 22.30, este miércoles fue aprobada la declaración de emergencia en salud pediátrica y residencias médicas nacionales. De esta manera, el Gobierno Nacional acumuló su segunda derrota consecutiva en la maratónica sesión de la Cámara Baja.
Bullrich cuestionó la presunta falta de identidad del frente integrado por cinco gobernadores y lo calificó como “un kirchnerismo de baja intensidad”. El ministro Manuel Calvo le respondió y aseguró que "hay una Argentina que reclama superávit", pero "con la gente adentro"
La ministra de Seguridad de la Nación pasó por Córdoba y defendió los vetos presidenciales. Dura crítica a la alianza de gobernadores: “Es kirchnerismo de baja intensidad”.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el Gobernador compartió un video elaborado por colectivos sociales y cuestionó que el Gobierno Nacional crea que "para lograr superávit fiscal es necesario desfinanciar la ayuda a las personas con discapacidad".
El jefe de Gabinete cuestionó la medida del gobernador Martín Llaryora, que dispuso un aumento del 84% en el haber mínimo de las y los trabajadores pasivos provinciales. Francos manifestó que "genera una distorsión" y se desentendió de la deuda de Nación.
Incoherencias
Un maestro de la construcción
Competencia en la tierra de Zanello
Fuerte caída en las ventas