
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El ministro del Interior, Guillermo Francos, insistió que si "no se aprueba" el proyecto de ley "Bases", impulsada por el Poder Ejecutivo, "va a ser peor para la Argentina" e indicó que "todo el sector público y político debe ajustarse".
POLÍTICA29/01/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, insistió este domingo que si "no se aprueba" el proyecto de ley "Bases", impulsada por el Poder Ejecutivo, "va a ser peor para la Argentina" e indicó que "todo el sector público y político debe ajustarse".
"El presidente (Javier Milei) tiene una convicción total en el camino que tiene que seguir, y si no le sancionan la ley va a ser peor para la Argentina", afirmó Francos en diálogo con CNN.
Sobre la eliminación del capítulo fiscal del proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", el ministro consideró: "La parte fiscal claramente ha generado diferencias porque lo lógico es que los gobernadores defiendan a sus provincias y sus productores".
En ese sentido, valoró que el Gobierno hiciera "varios cambios, aceptando los cuestionamientos y propuestas de los distintos sectores" y exhortó: "Eso ya está, la ley debe ser de tratamiento rápido, hay algunos que manifiestan su posición y que voten en contra, pero votémoslo".
"Hay margen para conversar, pero no volvamos siempre sobre lo mismo y hay un momento en que debe llegarse a un acuerdo. El Gobierno va a utilizar todas las herramientas que tenga a disposición, pero demos alguna señal al mundo. No se puede continuar así y no dar señales claras de una vocación y una voluntad de cambio", sostuvo Francos.
En torno a las medidas de ajustes que tomó el Gobierno nacional, el titular de la cartera del Interior señaló: "Todos tenemos que ajustarnos, todo el sector público y político debe ajustarse. Si no vamos a eso y no nos permiten eso, nos atan las manos para gobernar".
Luego cuestionó el paro de la CGT del miércoles pasado, y dijo: "Hay cosas que no tienen lógica, le han hecho un paro a este gobierno a los 45 días. Este gobierno, con su discurso y sus propuestas, fue votado por el 56% de los argentinos, ¿qué tenemos que hacer para que nos acompañen?".
Al respecto, consideró que "este paro fue poco auspicioso para lo que pretendían algunos dirigentes sindicales y políticos de Unión por la Patria. No tuvo un gran impacto y no significó nada".
"Ese bloque debería estar callado un tiempo y permitir que se gobierne, después del desastre que hicieron como Gobierno. Perdieron las elecciones por la mala gestión", consideró sobre el frente peronista.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación