
Las figuras políticas de San Francisco que aspiran a ingresar al Congreso con Aresca como quien más tiene más probabilidades de entrar
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
La diputada nacional por Córdoba cuestionó la intención oficial de subir retenciones a distintos circuitos productivos y fustigó al presidente por su actitud de "apretar gobernadores".
POLÍTICA26/01/2024El proyecto de ley “ómnibus” no arranca. Trabado en Diputados, luego de un dictamen de mayoría del que todavía no se conocen los detalles, los distintos bloques legislativos que acompañan y colaboran con el oficialismo -al menos hasta hoy- se debaten internamente por distintos puntos del proyecto, especialmente los relativos a retenciones a las exportaciones y la actualización de los haberes jubilatorios.
Los bloques Hacemos Coalición Federal (HCF), Innovación Federal (IF) y UCR esperan que el Gobierno, exclusivamente el Poder Ejecutivo, revea con seriedad muchas de las modificaciones solicitadas para de esa manera poder acompañar en el recinto el proyecto. Por el momento trascendió que el dictamen de mayoría fue acompañado con más del 50 por ciento de las firmas en “disidencia parcial”.
Los legisladores que conforman HCF e IF condicionaron su acompañamiento al proyecto de ley “Bases”, mientras se tensa la negociación. Este grupo de legisladores (32 diputados) exige que el Gobierno mejore el mecanismo de actualización de las jubilaciones y descarte su intención aumentar retenciones al maíz, el trigo, las manufacturas industriales, la soja y su derivados, la carne, entre otros.
Durante la tarde del jueves la diputada cordobesa Natalia de la Sota, quien puso en la superficie algo que con anterioridad marcó el propio gobernador Llaryora: al plan fiscal del Gobierno nacional le falta un plan productivo.
En un posteo en X, la diputada cordobesa expresó que “el Gobierno que dijo que iba por `la casta´ sólo quiere ajustar al que labura con Ganancias, al que produce con retenciones más altas y a los jubilados con aumentos por debajo de la inflación. Ahora esconden el dictamen en Diputados mientras el presidente aprieta gobernadores”.
A pesar de la presión que los bloques vienen realizando desde principio de semana para que el Ejecutivo ceda en sus puntos más polémicos, el presidente Milei, siguiendo la línea del ministro de Economía Luis Caputo, dijo que si gobernadores y legisladores no colaboran con la aprobación de su ley “fundacional” va a dejar a las provincias “sin un solo peso”.
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
García Aresa en quinto lugar , a la espera de un gran resultado
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
Pasadas las 22.30, este miércoles fue aprobada la declaración de emergencia en salud pediátrica y residencias médicas nacionales. De esta manera, el Gobierno Nacional acumuló su segunda derrota consecutiva en la maratónica sesión de la Cámara Baja.
Bullrich cuestionó la presunta falta de identidad del frente integrado por cinco gobernadores y lo calificó como “un kirchnerismo de baja intensidad”. El ministro Manuel Calvo le respondió y aseguró que "hay una Argentina que reclama superávit", pero "con la gente adentro"
Pesa 5000 kilos y su inauguración en 1962 fue noticia en toda Argentina.
Violento y homicida
No estaba en los nombre previos, la figura local con más alto ubicación.
Tomar precauciones
Accción rápida