
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
La diputada nacional por Córdoba cuestionó la intención oficial de subir retenciones a distintos circuitos productivos y fustigó al presidente por su actitud de "apretar gobernadores".
POLÍTICA26/01/2024El proyecto de ley “ómnibus” no arranca. Trabado en Diputados, luego de un dictamen de mayoría del que todavía no se conocen los detalles, los distintos bloques legislativos que acompañan y colaboran con el oficialismo -al menos hasta hoy- se debaten internamente por distintos puntos del proyecto, especialmente los relativos a retenciones a las exportaciones y la actualización de los haberes jubilatorios.
Los bloques Hacemos Coalición Federal (HCF), Innovación Federal (IF) y UCR esperan que el Gobierno, exclusivamente el Poder Ejecutivo, revea con seriedad muchas de las modificaciones solicitadas para de esa manera poder acompañar en el recinto el proyecto. Por el momento trascendió que el dictamen de mayoría fue acompañado con más del 50 por ciento de las firmas en “disidencia parcial”.
Los legisladores que conforman HCF e IF condicionaron su acompañamiento al proyecto de ley “Bases”, mientras se tensa la negociación. Este grupo de legisladores (32 diputados) exige que el Gobierno mejore el mecanismo de actualización de las jubilaciones y descarte su intención aumentar retenciones al maíz, el trigo, las manufacturas industriales, la soja y su derivados, la carne, entre otros.
Durante la tarde del jueves la diputada cordobesa Natalia de la Sota, quien puso en la superficie algo que con anterioridad marcó el propio gobernador Llaryora: al plan fiscal del Gobierno nacional le falta un plan productivo.
En un posteo en X, la diputada cordobesa expresó que “el Gobierno que dijo que iba por `la casta´ sólo quiere ajustar al que labura con Ganancias, al que produce con retenciones más altas y a los jubilados con aumentos por debajo de la inflación. Ahora esconden el dictamen en Diputados mientras el presidente aprieta gobernadores”.
A pesar de la presión que los bloques vienen realizando desde principio de semana para que el Ejecutivo ceda en sus puntos más polémicos, el presidente Milei, siguiendo la línea del ministro de Economía Luis Caputo, dijo que si gobernadores y legisladores no colaboran con la aprobación de su ley “fundacional” va a dejar a las provincias “sin un solo peso”.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz