
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo. Indicó que es para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal propuesto al Parlamento. Detalló que comprende al "blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".
POLÍTICA27/01/2024El Gobierno anunció que decidió "retirar el capitulo fiscal de la ley Bases" para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal de desregulación económica propuesto al Parlamento, a la vez que ratificó su meta de alcanzar el "déficit cero".
El anuncio se conoció, durante una conferencia de prensa que el ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció en la Casa de Gobierno.
“Hemos decidido retirar el capitulo fiscal de la Ley de Bases para facilitar y acelerar la aprobación” de los restantes artículos de la ley, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
El tramo que queda en pie del proyecto de ley, en base a las palabras de Caputo, es la "parte estructural, que es lo que va a generar el crecimiento”, entre las que se encuentran las iniciativas “de desregulación (con las) que le sacamos el pie de la cabeza al sector privado”.
A renglón seguido, el ministro enfatizó la decisión del Gobierno de "mantener nuestro compromiso de equilibrar las cuentas fiscales; de alcanzar el déficit cero”.
Caputo dijo que las medidas de ajuste "se están evaluando" y abarcarán a "la política, a la Nación y a las provincias”.
Sobre el capitulo fiscal que se retira del proyecto, Caputo dijo que son los puntos vinculados con el "blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".
Entre los puntos mencionados como parte del capitulo fiscal del proyecto de Ley Bases que se retira Caputo incluyó la reforma del impuesto a las Ganancias, una iniciativa que fue enviada de manera separada por el Poder Ejecutivo para su tratamiento.
“Hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación. Creemos que, como dije, esto va a de alguna manera acelerar los tiempos. Facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo no solo los intereses de sus provincias, sino hasta lo que consideran razonable”
El retiro de este proyecto de ley significa una nueva vuelta de tuerca en las negociaciones con los gobernadores, que pidieron al Gobierno la modificación de la norma votada el año pasado bajo el impulso de la candidatura presidencial de Sergio Massa a presidente, que determinó la eliminación del pago de este tributo para la denominada cuarta categoría, lo que impacto en los recursos perecibidos por las provincias
La decisión del Gobierno fue anunciada luego de largas y complejas discusiones con los bloques de la Cámara de Diputados y tras varias sesiones de exposición a cargo de representantes de diversos sectores de sociedad que se refirieron a múltiples artículos de la iniciativa.
En el primer tramo de la conferencia de prensa, Caputo recordó que el proyecto de Ley de Bases “cuenta con dos capítulos, digamos bien diferenciados, uno de más de 500 artículos que implican un cambio estructural en el país, un cambio regulatorio, que es lo que va a sentar las bases para que el país realmente pueda desarrollarse y crecer durante los próximos diez 20 años”.
Hay otro capítulo, el fiscal, “que habíamos también incluido en la ley, con el objetivo de llegar a nuestro compromiso que hemos tomado con la sociedad, de equilibrar las cuentas fiscales, de llegar a déficit cero”.
“Lo que de ninguna manera queremos es que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente, y es lo que realmente queremos mostrarle al mundo”, enfatizó.
Por eso, “hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación. Creemos que, como dije, esto va a de alguna manera acelerar los tiempos. Facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo no solo los intereses de sus provincias, sino hasta lo que consideran razonable”, anunció Caputo.
"También quiero dejar claro que de ninguna manera eso implica que no vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, nuestro objetivo de déficit cero. Esto por supuesto que se mantiene”, recalcó.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar