
Llaryora pide respaldo de Milei para endeudarse en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026
Parte del acuerdo Gobernador-Presidente
La Cámara baja convalidó el proyecto del Ejecutivo nacional por 144 votos a favor y 109 en contra. La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
POLÍTICA02/02/2024Después de una deliberación de tres días, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general por 144 votos contra 109 el proyecto de ley "Bases" y pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo, debido a que aún el oficialismo y los bloques dialoguistas deben superar diferencias sobre privatizaciones, el Fondo de Garantía y el Impuestos País.
La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
El dictamen de mayoría fue rechazado por 109 diputados, de los cuales 91 correspondieron a Unión por la Patria, 5 de la Izquierda, 4 de Hacemos Coalición Federal, 2 UCR y 1 Por Santa Cruz.
Previo a la votación del dictamen de mayoría se confirmó la derogación de los artículos sobre el capítulo fiscal, financiamiento político y sobre ley de pesca, entre otros.
A lo largo de toda la jornada se reanudaron las negociaciones entre funcionarios del Gobierno y los bloques dialoguistas para intentar superar los puntos donde aún existen discrepancias, como en las privatizaciones de las empresas del Estado, pese a que ayer el Gobierno propuso eliminar de la lista 9 compañías.
Los bloques oficialistas piden que se consoliden las deudas de las cajas provinciales que están en armonía con el sistema nacional y que si el oficialismo no accede se coparticipe el Impuesto País, una idea que es rechazada por el Gobierno Nacional.
La sesión paso a un cuarto intermedio luego de más de 30 horas de debate en tres jornadas, en las que expusieron unos 200 oradores.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.





Una tragedia que se repite

La Libertad Avanza se organiza a 18 meses de las elecciones para intendente.

Indignación popular.


Un espacio para darle una duchita a tu mascota, la podés secar (y hasta darle un snack de regalo)