
Lo hizo en el Boletín Oficial de este lunes 5 de agosto.
Lo hizo en el Boletín Oficial de este lunes 5 de agosto.
El presidente, Javier Milei, promulgó ambas leyes este lunes, antes de que venza el plazo de 10 días desde su sanción.
Nombre por nombre, cuál fue la posición de los 18 representantes de la provincia en la sesión de la Cámara baja.
Luego de más de trece horas de debate, en la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados le aprobó al Gobierno las primeras dos leyes desde que asumió el presidente Javier Milei. Con este impulso, la gestión del libertario pretende concretar el "Pacto de Mayo" el 9 de julio en Tucumán.
El presidente de la Cámara de Diputados apretó a cuatro legisladores de la Rioja y a Quintela con un mensaje sobre los fondos provinciales.
El Jefe de Gabinete destacó el diálogo con los bloques dialoguista, pero reveló que no hubo acuerdo en el articulado de las privatizaciones de las empresas públicas.
Tras la aprobación con cambios en el Senado, el jefe de Gabinete reinició las negociaciones en Diputados por la Ley Bases y el paquete fiscal.
El rol de los tres representantes de la provincia fue fundamental para apoyar el proyecto que impulsa el gobierno libertario de Javier Milei.
El Senado aprobó el paquete fiscal con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos y la votación en particular fue varias modificaciones. Se le dio luz verde Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y blanqueos. Previamente, se aprobó facultades delegadas y el paquete de privatizaciones (sin algunas empresas), los ejes más conflictivos.
Mientras la Cámara alta discute el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal, diputados que se manifestaban en la plaza terminaron internados afectados por los gases lacrimógenos.
Lo anunció el miembro informante del oficialismo, Bartolomé Abdala, que resaltó que al de Milei es al primer Gobierno de la democracia al que no le aprobaron leyes en los primeros seis meses
La sesión comienza a las 10. Tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca.
Fue este mediodía y lo confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo.
Los libertarios querían tener el dictamen firmado y discutir las diferencias en el recinto. Los senadores opositores quieren el texto final antes de firmar.
La Libertad Avanza iniciará el sprint final para lograr los despachos que le permitan sesionar en el recinto de la Cámara alta, ya resignado a aceptar modificaciones.
Ante la falta de un dictamen de la Ley Bases, el Gobierno plantea postergar el acto. El ministro del Interior adelantó la posibilidad de que el acuerdo se celebre en otro día de gran valor simbólico y en una ciudad diferente.
El gobernador de Córdoba dijo que los 10 puntos que lo conforman tienen que ver con “una argentina posible” y que, de no hacerse, “hay lecturas” desde el exterior.
El oficialismo negocia con senadores de otros bloques, especialmente de la UCR, que pone en duda un dictamen sin modificaciones y hasta que se alcance esta semana. Culpa al Gobierno porque "no hay gestión de la ley".
"Hay una posición mayoritaria de apoyo y diferencias en algunos temas que algunos sectores piden clarificaciones para darle un sentido más estricto. Estamos trabajando eso", indicó el ministro del Interior, Guillermo Francos.
La Libertad Avanza aspiraba a lograr los despachos hoy y sesionar en el recinto senatorial el próximo jueves 16. En este nuevo escenario, los proyectos podrían llegar al hemiciclo recién el 23, a dos días del Pacto de Mayo convocado por Milei.
La legisladora cordobesa intervino en el plenario de comisiones con planteos sobre la moratoria previsional, el financiamiento de organismos estatales y de las universidades nacionales.
El jefe de la bancada de la Libertad Avanza en Diputados dijo que el paquete que se discutirá en el Senado le permitirá al presidente Javier Milei "ordenar la microeconomía"
El dirigente radical afirmó que “el desencanto y la desesperanza de la sociedad es creciente”.
Pesa 5000 kilos y su inauguración en 1962 fue noticia en toda Argentina.
Violento y homicida
No estaba en los nombre previos, la figura local con más alto ubicación.
Tomar precauciones
Accción rápida