
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El dirigente radical afirmó que “el desencanto y la desesperanza de la sociedad es creciente”.
POLÍTICA02/05/2024El ex diputado y embajador en España Ricardo Alfonsín alertó sobre la "imprudencia" que representa delegarle facultades extraordinarias al presidente Javier Milei "con las pocas convicciones democráticas que tiene", al tiempo que apuntó contra los miembros de la UCR que apoyaron la
Ley de Bases.
Luego de la media sanción del proyecto y antes del inicio de la discusión en el Senado, el referente radical se refirió al rol de la oposición y advirtió que si la UCR va hacia un camino
neoliberal el partido "se extinguirá".
El radicalismo mostró posturas divididas y mientras una de las partes considera que "hay que darle las herramientas que necesita el presidente para poder gobernar", la otra cree "que
el proyecto es inconstitucional".
En una entrevista con Noticias Argentinas, el dirigente radical afirmó que los radicales que votaron a favor en la Cámara baja y los que lo hagan en el Senado, "van a ser los primeros en saltar
del barco cuando el creciente desencanto y la desesperanza" de la sociedad se manifieste en contra de Milei.
RA - Es una ley que no protege la industria ni el trabajo nacional y que establece posibilidades para eliminar o disolver reparticiones del Estado que son muy importantes. Lo que más me preocupa, en este momento, es la reforma laboral porque esta ley no incluye ni una sola norma a favor de los trabajadores. Todas son a favor del capital y, encima, tienen el tupé de pretender que creamos que la indefensión en la que coloca a los trabajadores, los beneficiará y que van a mejorar sus condiciones. Por referencia histórica, no solamente nacional sino en otros países del mundo, ninguna norma que haya flexibilizado, precarizado o establecido condiciones en prejuicio de los trabajadores ha tenido como resultado la creación de empleo, sino todo lo contrario. Y en los países donde efectivamente se ha creado empleo, fue empleo de una calidad infinitamente inferior a la que existía antes de la sanción de esas normas.
- Yo tengo una opinión muy crítica sobre la votación del bloque. Milei es un hombre que varias veces ha manifestado su escaso aprecio por los valores que son fundamentales para la democracia, como el respeto al que piensa diferente, la capacidad de diálogo, la construcción de acuerdos entre distintas fuerzas políticas y el respeto a las instituciones y este DNU es la demostración manifiesta de todo eso, más allá de lo que él diga. Y justamente por eso, no encuentro una sola razón que pueda explicar el sentido del voto de la Unión Cívica Radical. Esperemos que la fracción que está en contra de esta Ley sea mayoritaria y que no baje los brazos. Habrá que ver lo que pasa en el Senado, aunque no me hago muchas ilusiones.
- En el radicalismo hay dos sectores: uno es el que insiste en un acuerdo con el PRO, que quiere recomponer la relación y una vez recompuesta hasta tienen la ilusión de poder acercarse a La Libertad Avanza (LLA) y, por otro lado, está el sector que lidera el presidente del partido Martín Lousteau, seguido por Facundo Manes, que plantea la necesidad de rever el camino recorrido desde el año 2015 hasta la fecha. Sin embargo, la mayoría de los diputados de ambos sectores, en la Cámara de Diputados, votaron igual, apoyando la ley o absteniéndose, que en el fondo favoreció la posibilidad de que el proyecto obtuviese la media sanción. Esperemos que la posición en el Senado sea distinta. Me acuerdo que en el DNU hubo un voto en contra, que fue el de Lousteau, junto con el de la senadora (Edith) Terenzi y una abstención. El resto de la UCR lo aprobó. Quizá el voto radical no acompañe a esta ley en el Senado, pero, insisto: no me hago ilusiones.
- A mí me preocupa el radicalismo, pero no por el radicalismo en sí mismo, sino por ser una herramienta que debe cumplir con una tarea importante como es la lucha en la construcción de sociedades más justas, más igualitarias y democráticas. Hoy, el partido está en una situación muy compleja y difícil en la que se colocó él mismo, nadie lo metió a la fuerza. La UCR es despreciada por la derecha, por LLA, por el presidente del pro y ex presidente de la república, Mauricio Macri, y no muy apreciada por los sectores progresistas, aunque creo que eso se puede recomponer o revertir. Habrá que ver qué sucede entre los que pretenden insistir en que la UCR sea una expresión de la derecha en la Argentina y los que pretenden reencontrarse con la identidad del partido, es decir, con el conjunto de ideas que nos obligan a luchar por la clase media, por los sectores del trabajo, de los jubilados, por la salud y la educación pública.
- Si pasa eso, el partido se extinguirá. Porque si la sociedad argentina confía en las recetas neoliberales o de derecha, que son respetables, pero no son aquellas en las que creemos, van a elegir a la fuerza original que son el PRO o LLA. Al mismo tiempo, muchos tendremos que tomar una decisión que es muy dolorosa, pero que es la única que nos queda y es estar por fuera del partido, paradójicamente, para defender las ideas de la UCR. Vamos a ver qué hacen estos radicales que están tan convencidos de que hay que darle herramientas al presidente. Hay que ver qué dicen cuando empiecen a manifestarse el desencanto y la desesperanza en la sociedad. Van a ser los primeros en saltar del barco y desdecirse de lo que dijeron.
- Es una imprudencia que se le deleguen facultades a Milei por las pocas convicciones democráticas que tiene este señor. Seguramente, va a tomar decisiones que no tiene nada que ver con lo que el radicalismo históricamente ha pensado como algo beneficioso para este país. Según los filósofos, intelectuales y economistas con los que se formó, la democracia es un peligro para la economía capitalista. Para él, la economía debe ser aislada y despolitizada de la democracia y eso es muy malo.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación