
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
POLÍTICA27/06/2025
El Gobierno nacional oficializó este viernes la eliminación de las jornadas obligatorias en escuelas sobre violencia de género y educación vial. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 436/2025, y alcanza a programas que se desarrollaban en los distintos niveles educativos a lo largo del año.
La medida afecta directamente a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, así como a organismos como el Observatorio de la Educación Vial, que fue disuelto. Desde el Ejecutivo explicaron que la decisión responde a una reestructuración administrativa orientada a eliminar “obligaciones y organismos que ya no resultan necesarios”, en línea con la distribución de competencias entre Nación y provincias.
En el texto oficial se justifica la eliminación del Observatorio de Educación Vial debido a una “superposición de funciones” con el Consejo Federal de Seguridad Vial, lo que, según el Gobierno, resultaba contrario a los principios de eficiencia administrativa al duplicar esfuerzos y recursos.
En cuanto a la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”, que era aplicada en establecimientos educativos del país, el decreto argumenta que la normativa colocaba una responsabilidad “innecesaria” sobre el Poder Ejecutivo Nacional, al que —señala el texto— “no le compete realizar jornadas educativas durante el ciclo lectivo”.
El Gobierno indicó que la medida busca reducir el sobredimensionamiento del Estado y “contribuir a una gestión más eficiente, ágil y eficaz”, en línea con los objetivos de ajuste fiscal y reducción del gasto público.
Además, el Ministerio de Capital Humano inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI), con el objetivo de garantizar que la enseñanza se ajuste a la normativa vigente, según informó el Ejecutivo.

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral.





Drogas: arrestaron a tía y abuela de Zamir

Educación para combatirla

Pudo haber sido una tragedia

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena recibieron este sábado la pena máxima por el femicidio de la joven.