Causa ARA San Juan: la Corte sobreseyó a Mauricio Macri por el espionaje a las familias

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.

POLÍTICA29/10/2025
multimedia.normal.82bb46f751b4878f.6d616372695f6e6f726d616c2e6a7067

La Corte Suprema de Justicia dejó firme el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por espionaje a las familias de las 44 víctimas fatales del ARA San Juan. Tras el hundimiento del submarino en noviembre de 2017 los allegados de los tripulantes que fallecieron denunciaron maniobras de seguimiento de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) e iniciaron una denuncia penal. 

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti cerraron definitivamente la causa contra el expresidente y los directivos de AFI. 

La Justicia confirmó que había material en la sede de la AFI de Mar del Plata sobre marchas, misas y actividades públicas realizadas por las familias. Luego del hallazgo de la información personal el juez federal de Dolores Martín Bava procesó a Macri, y a los titulares de la Agencia Gustavo Arribas, Silvia Majdalani por presunto espionaje ilegal. El magistrado consideró que las tareas buscaban "influir en la situación política e institucional del país".

El 15 de julio de 2022, los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi de la Cámara Federal porteña revocaron el procesamiento y dictaron el sobreseimiento de todos los imputados, argumentando que la recolección de infomación personal de redes sociales y mediante supuestos infiltrados en movilizaciones formaban parte de las tareas de seguridad presidencial. 

Ese fallo fue revisado y ratificado por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky, desestimó la acusación por maniobras de espionaje ilegal. 

Los magistrados destacaron que la recolección y sistematización de información "formaban parte de las tareas que hacían a la seguridad del presidente y descartó la hipótesis de espionaje". "Aun cuando el magistrado de la instancia haya dejado entrever que la información sobre preguntas o reclamos habría sido alcanzada mediante infiltraciones, lo cierto es que las declaraciones testimoniales de los familiares (...) echan por tierra esa inferencia", sostuvo el fallo al que accedió Infobae. Y agregó que los denunciantes "admitieron que sus expectativas y reclamos eran comunicados también por medios de información o incluso por videos en redes sociales". 

En la misma línea indicaron que "queda descartado cualquier tipo de secretismo entre los familiares respecto de esos datos y su obtención exclusivamente a través de medios ilegales". Los querellantes reclamaron y aplearon en la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, el máximo tribunal falló en la misma línea y cerró la primera causa que enfrentó el exmandatrio tras retirarse de la Casa Rosada. 

Te puede interesar
Lo más visto