
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo.
POLÍTICA27/05/2024En su discurso de conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo, realizado en el Cabildo de Córdoba, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la creación del Consejo de Mayo, que estará conformado por diferentes instituciones y tendrá diversas funciones.
De acuerdo con las declaraciones del Presidente, el Consejo de Mayo tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Cabe aclarar que ese pacto, lanzado por Milei hace casi 3 meses, aún no fue firmado.
Según el Presidente, el Consejo será creado por el Poder Ejecutivo Nacional una vez que se lleve a cabo el Pacto de Mayo y estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, iniciativas del Gobierno que están siendo discutidas en el Senado y que ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados.
Respecto a su composición, el Consejo estará conformado por diferentes instituciones que contarán con un representante dentro del grupo. En rigor, tendrá un integrante del Poder Ejecutivo Nacional, uno por las provincias, un representante por cada cámara del Congreso de la Nación, un referente de los sindicatos y otro de los empresarios.
El 1º de marzo de 2024, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Milei convocó a gobernadores, ex presidentes y líderes de los principales partidos políticos a deponer sus intereses personales y encontrarse el 25 de mayo en la provincia de Córdoba “para la firma de un nuevo contrato social, llamado ‘Pacto de Mayo’”, que estableciera “los 10 principios del nuevo orden económico argentino”.
El Pacto de Mayo, finalmente, no se firmó el 25 de mayo ya que el Gobierno esperaba contar para esta fecha con el proyecto de Ley Bases aprobado por ambas cámaras, algo que todavía no sucedió.
La “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, fue presentada por el oficialismo en el Congreso y actualmente está siendo debatida en el Senado.
El proyecto de ley contempla 232 artículos en 182 páginas y, entre los puntos destacados, declara sujetas a privatización a algunas empresas públicas y establece reformas en el mercado laboral, como la ampliación del período de prueba o la creación de un fondo de cese laboral. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Además de discutir la Ley Bases, el Senado también está debatiendo el Proyecto de Ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes -también conocido como “paquete fiscal”- presentado por el gobierno de Milei.
En sus más de 70 páginas y dividido en 8 títulos y 102 artículos, el proyecto de ley -que también tiene media sanción de la Cámara de Diputados- contempla cambios relevantes y novedades en aspectos como moratorias, blanqueo de capitales, modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, el impuesto a las Ganancias y el Monotributo, entre otros.
FUENTE CHEQUEADO
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Acción de Guardia Ciudadana
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.