
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
La legisladora cordobesa intervino en el plenario de comisiones con planteos sobre la moratoria previsional, el financiamiento de organismos estatales y de las universidades nacionales.
POLÍTICA07/05/2024La senadora cordobesa Alejandra Vigo, representante del oficialismo provincial, intervino en el primer plenario de comisiones que debate la “ley bases” con tres pedidos puntuales, vinculados a la moratoria previsional, el financiamiento de organismos estatales y de las universidades nacionales.
Vigo tomó la palabra a poco de finalizar la reunión de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, que se desarrolla con la participación del ministro del Interior, Guillermo Francos, y otros funcionarios nacionales.
La legisladora de Unidad Federal se refirió en primer lugar al capítulo que elimina la moratoria previsional vigente (que ella, como senadora, acompañó) y la reemplaza por una nueva prestación equivalente a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) más un proporcional de los aportes hechos en actividad.
Según el proyecto aprobado en Diputados, al nuevo beneficio podrán acceder hombres y mujeres a partir de los 65 años. Actualmente, las mujeres pueden acogerse a la moratoria a los 60 años y pagar en cuotas los años de aportes adeudados, que son descontados de la jubilación.
Vigo sostuvo que el Estado debe tener un rol “presente” sobre miles de mujeres sin los aportes suficientes, y propuso “terminar con el período de la moratoria, que se cumple el año que viene”, para poder rediscutir en ese lapso el sistema previsional. Consideró que sería una solución “razonable”.
Por otra parte, la cordobesa reclamó garantizar el financiamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y de otros organismos que quedaron excluidos del listado de organismos que no podrán ser disueltos por el Poder Ejecutivo.
Por último, exigió una “respuesta clara” por parte del Gobierno nacional sobre el presupuesto para las universidades nacionales.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
La Fiscalía investiga si se trató de un intento de suicidio o de un ataque.