
El haber mínimo parte de $279.121,71 y mientras que el ingreso máximo alcanzará $1.878.224,89
El haber mínimo parte de $279.121,71 y mientras que el ingreso máximo alcanzará $1.878.224,89
Los haberes jubilatorios y las pensiones de ANSES tendrán un incremento del 4,17% en octubre.
Las actualizaciones, que también abarca a las asignaciones familiares, corresponden a la aplicación de la nueva fórmula de movilidad que dispone que los nuevos valores mensuales sean determinados en sintonía con la inflación del segundo mes previo al que se realiza el cobro.
La legisladora cordobesa intervino en el plenario de comisiones con planteos sobre la moratoria previsional, el financiamiento de organismos estatales y de las universidades nacionales.
El texto aprobado propone reemplazar ese mecanismo por una “Prestación de Retiro Proporcional”, que otorga a las personas que no cumplen con los requisitos para jubilarse un proporcional por los años de aportes que hicieron, con un mínimo del 80% del haber de una jubilación mínima.
El exministro de Economía seguró que "buena parte del ajuste" de Javier Milei se basa en la "licuación de las jubilaciones". También pidió eliminar la mayoría de los regímenes de privilegio.
No hay memoria de otro desdoblamiento en el pago de haberes a la clase pasiva. Anses implementará los tramos de la siguiente forma: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.
La Oficina del Presidente confirmó que la nueva fórmula regirá desde el mes próximo y planteó que se discutirá una "reforma integral" atada a la reforma laboral.
Será una versión más acotada, con el paquete fiscal, sin aumento de retenciones y la posibilidad de restaurar el impuesto a las Ganancias.
En el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó este jueves los importes mínimos y máximos de los haberes jubilatorios que regirán a partir de marzo, que quedaron establecidos en $134.445,30 y $904.689,54 respectivamente.
La iniciativa está incluida en la serie de modificaciones al proyecto de ley "Bases" que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación. "Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", se destacó.
El Ministerio de Economía aseguró que pretende ajustar el gasto del Estado durante 2024. Mientras el recorte a jubilaciones representará el 0,4% del PBI, la reducción de ministerios y secretarías solamente el 0,00142%.
La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
El anuncio lo hicieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva de Anses. En junio el bono refuerzo será de 15 mil pesos.
Paso a paso, lo que hay que hacer para saber si corresponde el aumento y de cuánto es utilizando el CUIL en la página de Anses.
El legislador de Juntos UCR defendió el proyecto de 2021 y que tiene por fin terminar con el diferimiento en el pago de las subas a la clase pasiva.
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.