
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Porque si se aprueba la segunda versión de la ley de bases en comisiones el 90% de la mujeres no se va a poder jubilar.
SOCIALES29/04/2024Movimientos y organizaciones sociales se movilizarán este lunes 29 de abril desde las 12 frente al Congreso de la Nación, en rechazo a la nueva Ley Bases que se tratará en una sesión especial de la Cámara de Diputados, tras alcanzar dictamen de mayoría en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales. En el recinto también se tratará el denominado paquete fiscal.
Desde que se supo que la Ley Bases iría a debate, las organizaciones encendieron el alerta total ante puntos claves en materia de jubilaciones y la reforma laboral.
La modificación planteada a través del proyecto de ley consiste en la eliminación de la moratoria previsional (el 75% de quienes acceden son mujeres), la creación de una Prestación de Retiro Proporcional, destinada a personas que cumplieron 65 años y no completaron 30 años de aportes necesarios para jubilarse, quienes accederían después de esa edad a una Prestación Universal al Adulto Mayor.
Las mujeres en general tienen menos años de aportes al sistema jubilatorio que los varones porque a lo largo de la vida tienen trayectorias laborales distintas: muchas mujeres dedican su vida entera a cuidar de sus hijos, de sus familiares, de sus hogares sin trabajar de forma remunerada. Muchas otras, tienen trayectorias interrumpidas: dejan de trabajar algunos años cuando tienen hijos/as o cambian trabajos de tiempo completo por otros de medio tiempo o por horas para poder compatibilizar con las responsabilidades de cuidado. En muchos casos, esta decisión implica hacer menos aportes o dejar de aportar directamente.
Los datos muestran que a medida que las mujeres tienen hijos/as, a diferencia de sus pares varones, disminuyen su actividad económica: 1 de cada 10 mujeres se retira del mercado laboral al tener su primer hijo/a y esta cifra sube a 3 de cada 10 al tener 3 hijos/as o más
De este modo, Javier Milei da un paso más en agrandar la brecha de género que en los últimos años se trabajó intensamente para reducir. De acuerdo al informe emitido por ACIJ y ELA en marzo, ANSES, informó que 6 de cada 10 mujeres que están jubiladas, lo hicieron a través de la moratoria.
Sin este mecanismo, que se implementó por primera vez en 2005, más de un millón de mujeres no se hubiese podido ni se podría hoy jubilar. Con la Ley Bases, el 90% de las mujeres no podría jubilarse antes de los 65 años.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Bomberos al instante
Finde movido
Controles urbanos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.