![800Imagec484eda8eb664ea896830dc86b3bb094 (2)](/download/multimedia.normal.bf2d0822eefa8486.383030496d6167656334383465646138656236363465613839363833306463385f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
¿ Como eran los picantes Carnavales en el barro de San Francisco ?
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
SOCIALES10/02/2025as altas temperaturas del verano exponen al cuerpo a situaciones que pueden resultar extremas si no se tienen los cuidados adecuados. Suele recordarse que el verano nos exige un mayor consumo de líquidos y de comidas más livianas. Pero ¿qué es exactamente un golpe de calor? ¿Sirve cualquier líquido para hidratarnos? ¿Qué comidas resultan más efectivas y por qué?
Laura Fantelli Pateiro es Magíster en Nutrición (M. P. 35), miembro de la Comisión directiva de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) y coautora de libros y publicaciones de nutrición en cirugía bariátrica (aquellas ligadas a la pérdida de peso, entre las que se encuentra el llamado bypass gástrico).
En diálogo con Télam, la especialista marplatense recordó que la Clínica Mayo de los Estados Unidos define como “golpe de calor” a un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en esas mismas condiciones. "El golpe de calor puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más", advierte.
Y advirtió que si esta afección no se trata rápidamente puede ocasionar daños a diferentes órganos aumentando el riesgo de complicaciones graves o la muerte. "Durante los meses de altas temperaturas aumentan las probabilidades de sufrir golpes de calor, deshidratación y otras enfermedades en poblaciones vulnerables como bebes, niños, adultos mayores y enfermedades crónicas, es por ello que lo que uno come y bebe cobra fundamental importancia", observó.
-En días como los que estamos atravesando, para poder disfrutar las vacaciones de verano y sentirnos livianos en horas de trabajo, nuestra dieta debe incluir frutas y verduras bien lavadas (por su gran contenido natural de agua), leches, yogures y agua potable. Se consideran alimentos con bajo contenido en agua: la miel (20%), el pan (35%), un contenido medio las carnes (65%). Y de alto contenido: la leche y el yogur (88%), sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga (92%), entre muchos otros alimentos.
Para evitar una intoxicación alimentaria es necesario el lavado correcto nuestros alimentos como así también de manos. Refrigerar los alimentos para mantener un buen estado. Acompañar estas recomendaciones con un dieta liviana en general, evitando comidas calóricas, pesadas, picantes y grasosas que dificulten la digestión y que generen un malestar durante muchas horas o días.
-La vianda puede ser un sándwich de pan integral, vegetales y carne magra; una tarta fría de vegetales con ensalada, una ensalada completa que incluya 1/3 de vegetales, 1/3 de proteínas magras como atún o pollo sin piel y 1/3 de legumbres o cereales preferentemente en su versión integral. Para aquellos que se cuidan en el peso también aconsejo hacer algunos cambios en las proporciones prefiriendo que ½ plato sea de vegetales y el resto de proteínas, cereales y legumbres. Consumir porciones chicas y acompañar con agua.
-Para evitarlo debemos disminuir la exposición al sol, usar ropa de colores claros, usar sombrillas y sombreros. Evitar permanecer en lugares cerrados, y sí en ambientes ventilados, frescos oscurenciendo el ambiente. Hay que tomar agua con mayor frecuencia, aún cuando no se sienta sed. Evitar la actividad física fuerte. Prestar atención a signos de alerta como sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.
-Muchos creen que hidratarse es ingerir cualquier bebida, pero no es así. La bebida más importante es el agua, por no tener aditivos, azúcares ni calorías. Fría y con hielo puede ser más rica. Se pueden agregar trozos de fruta (frutillas, sandía, naranja) o jugo de una fruta exprimida, por ejemplo de un limón para dar un ligero sabor dulce, hojas de menta, jengibre, pero no conservantes ni muchas calorías. Las infusiones, gaseosas y bebidas alcohólicas no colaboran con la hidratación.
Si bien las infusiones, como el mate y el té, están hechas a partir de hojas, hierbas secas o frutos deshidratados, se caracterizan por tener efecto diurético, favoreciendo la eliminación de líquido por la orina, que de todos modos no es malo para la salud pero no a la hora de reponer líquido. Se deberían evitar las bebidas alcohólicas porque promueven la deshidratación y porque reducen la capacidad del organismo a regular la temperatura corporal.
Los jugos y licuados de frutas caseros son una opción saludable y nutritiva por su aporte de líquidos, vitaminas, minerales y fibras. Siempre aconsejo no utilizarlas como reemplazo del agua sino como un complemento. En conclusión, el líquido más consumido en el día debería ser el agua, el resto pueden tomarse pero no como bebida principal.
-Muy buenas preguntas. Siempre que se realiza ejercicio se incrementa la cantidad de agua recomendada, más aún en días de tanto calor y mayor sudoración. El cuerpo automáticamente pide tomar más agua durante las horas de ejercicio como durante el resto del día. Como bien decís, no hay que esperar a tener sed, hay que consumir mínimamente 8 vasos diarios de agua a partir de que despertamos, un primer vaso antes del desayuno y los restantes a lo largo del día. Según el tipo de ejercicio estas cantidades pueden incrementarse a 2-2.5 litros de agua aproximadamente.
Es recomendable entrenar bien temprano por la mañana o al caer el sol. El calor reduce el rendimiento. Es fundamental hidratarse antes de comenzar el entrenamiento, también durante el mismo se recomienda tomar pequeños sorbos cada 20 minutos, y después de la actividad física reponer el líquido equivalente al peso perdido durante el ejercicio.
-Toda la población debería estar en movimiento por su salud física y mental. Los niños en colonias, clubes y playas jugando; los adultos, con caminatas, salidas en bicicleta, sesiones de gimnasio; y los adultos mayores, con una actividad específica a sus necesidades, trabajando la fuerza muscular y aprovechando a socializar con gente de su edad.
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Se analizaron las respuestas de más de 5.000 estudiantes de las 15 facultades y arrojaron que el alcohol, el tabaco y la marihuana son las sustancias que más prevalecen entre estudiantes consumidores.
Antes de la exposición se recomienda, hidratarse, utilizar cremas y protectores contra rayos UVA y UVB, replicándolos cada 2 o 3 horas. También se aconseja realizar un chequeo anual de lunares y consultar a especialistas para la recomendación de protectores solares adecuados.
Hay grupos que resultan más perjudicados, entre ellos: mujeres embarazadas, bebés, niñas, niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Es importante consumir abundante líquido, evitar la exposición al sol y cuidar la piel.
Existen algunos consejos prácticos para ayudar a mantener a nuestras mascotas seguras y calmadas.
Diplomatura universitaria
El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.
Contaminación ambiental
Volviste de trabajar y la heladera no arranca
El Gobierno oficializó la medida a través del Decreto 70/2025. La Secretaría gestionaba el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) y el plan de Vivienda Social.