
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Para hacerle honor repasamos cuál es la manera correcta de usarlo y derribamos los mitos que rodean al único método anticonceptivo que también previene infecciones de transmisión sexual.
Empecemos: El preservativo se usa desde el comienzo de la relación sexual hasta el final. Esto incluye el juego previo, el sexo oral, el sexo vaginal y anal.
Para usarlo correctamente es necesario comprobar que el sobre tenga aire y no esté vencido. Una vez que te aseguraste de esto, abrilo y ¡evitá hacerlo con los dientes!
Ahora sí, ponelo sobre el pene, apretá la punta para sacar el aire y desenrollalo hasta la base. Es importante que cuando lo hagas el pene esté erecto, para que se mantenga en su lugar durante toda la relación sexual. Si notás que el preservativo no se desenrolla, es probable que lo hayas puesto al revés. En este caso, tiralo y volvé a empezar con uno nuevo.
Cuando termine la relación sexual, no esperes a sacar el preservativo: hacelo una vez que el varón haya eyaculado y antes de que pierda la erección para evitar que el semen se derrame. Después, hacele un nudo y tiralo a la basura.
Si vas a practicar sexo oral, anal o vaginal, o si vas a frotar genitales entre mujeres también podés hacer un campo de látex a partir de un preservativo.
Es muy sencillo: desenvolvé el preservativo, cortá el aro de la base. Después, cortalo en forma vertical, a lo largo. Vas a conseguir un cuadrado de látex para poner sobre la vagina o el ano. Ahora sí, practicá sexo oral seguro.
Consultá en el centro de salud más cercano dentro de las 12 horas de la situación de riesgo. Un profesional evaluará si es necesaria la profilaxis post-exposición para prevenir el VIH y la anticoncepción hormonal de emergencia.
Podés llamar a la línea de salud sexual gratuita que ofrece el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 0800-222-3444. Allí te responderán sobre las dudas que tengas en el momento.
fuente FUNDACIÓN HUÉSPED
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Se analizaron las respuestas de más de 5.000 estudiantes de las 15 facultades y arrojaron que el alcohol, el tabaco y la marihuana son las sustancias que más prevalecen entre estudiantes consumidores.
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.