
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El texto aprobado propone reemplazar ese mecanismo por una “Prestación de Retiro Proporcional”, que otorga a las personas que no cumplen con los requisitos para jubilarse un proporcional por los años de aportes que hicieron, con un mínimo del 80% del haber de una jubilación mínima.
POLÍTICA - ECONOMIA30/04/2024La Cámara de Diputados eliminó la moratoria previsional a través de la votación en particular del título 9 que creó la “Prestación de Retiro Proporcional”, tras 25 horas de sesión especial en el que se aborda la Ley de Bases
El resultado de la votación dejó 125 votos a favor, 113 en contra y tres abstenciones.
La última moratoria previsional puesta en marcha por el Gobierno de Alberto Fernández permitía que personas que no habían llegado a los 30 años de aportes jubilatorios durante su ejercicio laboral pudieran igualmente acceder a una jubilación mínima a través de un programa en el que se les iba descontando de las cuotas de los haberes lo correspondiente por los años adeudados.
El Gobierno de Javier Milei consideró que no es justo para las personas que aportaron durante 30 o más años financiar a aquellas personas que por distintas circunstancias no llegaron a hacerlo.
En reemplazo de la moratoria, el Gobierno incluyó un sistema similar a la Pensión Universal a la Adultez Mayor (PUAM) que reconocía el 80% de los haberes de una jubilación mínima para aquellas personas que no hubieran alcanzado los 30 años de aportes requeridos por regla general
Si el senado lo aprueba, solo 1 de cada 10 mujeres llegaría a jubilarse. La nueva “Prestación de Retiro Proporcional” propone otorgar a las personas que no cumplen con los requisitos para jubilarse un proporcional por los años de aportes, cobrando un 20% menos del haber de una jubilación mínima. Y se cobraría a partir de los 65 años.
Pese al amplio debate en torno a la necesidad de elevar la edad jubilatoria, la Ley de Bases no contempla cambios en este aspecto. Es decir, la edad jubilatoria seguiría siendo de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, siempre que se cumplan con los 30 años de aportes.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras