
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Ministerio de Economía aseguró que pretende ajustar el gasto del Estado durante 2024. Mientras el recorte a jubilaciones representará el 0,4% del PBI, la reducción de ministerios y secretarías solamente el 0,00142%.
POLÍTICA - ECONOMIA13/12/2023En una planilla oficial, el Ministerio de Economía reconoció que pretende un ajuste del 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) en jubilaciones y pensiones. La manera de obtener ese recorte sería derogar la actual fórmula jubilatoria. Para eso, enviaría un proyecto de ley al Congreso de la Nación.
La advertencia se incluyó en una planilla en la cual el Ministerio mostró dónde ajustará para achicar el déficit fiscal, donde, además del recorte en jubilaciones y pensiones, aparece la intención de revertir los cambios en Ganancias que se aprobaron hace meses en el Congreso y por los cuales los trabajadores dejaron de pagar ese impuesto. Ese recorte representaría también 0,4% del PBI.
"La prioridad del Gobierno Nacional es alcanzar el superávit fiscal en el primer año de mandato. Los siguientes números reflejan el ajuste inevitable que enfrentaremos a fin de lograr ese objetivo", indicó el Ministerio de Economía .
La diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada explicó: "La eliminación de 9 cargos de rango ministerial, 50 secretarías y 42 subsecretarías suma cerca de $3.200 millones (sueldos + cargas sociales). Eso equivale al 0,00142% del PBI".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada