
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
El Ministerio de Economía aseguró que pretende ajustar el gasto del Estado durante 2024. Mientras el recorte a jubilaciones representará el 0,4% del PBI, la reducción de ministerios y secretarías solamente el 0,00142%.
POLÍTICA - ECONOMIA13/12/2023En una planilla oficial, el Ministerio de Economía reconoció que pretende un ajuste del 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) en jubilaciones y pensiones. La manera de obtener ese recorte sería derogar la actual fórmula jubilatoria. Para eso, enviaría un proyecto de ley al Congreso de la Nación.
La advertencia se incluyó en una planilla en la cual el Ministerio mostró dónde ajustará para achicar el déficit fiscal, donde, además del recorte en jubilaciones y pensiones, aparece la intención de revertir los cambios en Ganancias que se aprobaron hace meses en el Congreso y por los cuales los trabajadores dejaron de pagar ese impuesto. Ese recorte representaría también 0,4% del PBI.
"La prioridad del Gobierno Nacional es alcanzar el superávit fiscal en el primer año de mandato. Los siguientes números reflejan el ajuste inevitable que enfrentaremos a fin de lograr ese objetivo", indicó el Ministerio de Economía .
La diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada explicó: "La eliminación de 9 cargos de rango ministerial, 50 secretarías y 42 subsecretarías suma cerca de $3.200 millones (sueldos + cargas sociales). Eso equivale al 0,00142% del PBI".
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación