
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
El Ministerio de Economía aseguró que pretende ajustar el gasto del Estado durante 2024. Mientras el recorte a jubilaciones representará el 0,4% del PBI, la reducción de ministerios y secretarías solamente el 0,00142%.
POLÍTICA - ECONOMIA13/12/2023En una planilla oficial, el Ministerio de Economía reconoció que pretende un ajuste del 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) en jubilaciones y pensiones. La manera de obtener ese recorte sería derogar la actual fórmula jubilatoria. Para eso, enviaría un proyecto de ley al Congreso de la Nación.
La advertencia se incluyó en una planilla en la cual el Ministerio mostró dónde ajustará para achicar el déficit fiscal, donde, además del recorte en jubilaciones y pensiones, aparece la intención de revertir los cambios en Ganancias que se aprobaron hace meses en el Congreso y por los cuales los trabajadores dejaron de pagar ese impuesto. Ese recorte representaría también 0,4% del PBI.
"La prioridad del Gobierno Nacional es alcanzar el superávit fiscal en el primer año de mandato. Los siguientes números reflejan el ajuste inevitable que enfrentaremos a fin de lograr ese objetivo", indicó el Ministerio de Economía .
La diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada explicó: "La eliminación de 9 cargos de rango ministerial, 50 secretarías y 42 subsecretarías suma cerca de $3.200 millones (sueldos + cargas sociales). Eso equivale al 0,00142% del PBI".
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Numerosas ciudades del país ya avanzaron en normativas que prohíben fumar en sectores de juegos públicos, sin embargo el oficialismo rechazó el proyecto
Frontera se desangra
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja