
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El legislador de Juntos UCR defendió el proyecto de 2021 y que tiene por fin terminar con el diferimiento en el pago de las subas a la clase pasiva.
CÓRDOBA06/05/2022El legislador del bloque Juntos UCR, Marcelo Cossar, se refirió una vez más al proyecto para modificar el artículo 32 de la Ley 10.694 que regula el sistema previsional de la Provincia, con el fin de que los aumentos en las jubilaciones tengan efecto de manera inmediata.
El ex viceintendente recordó cómo en mayo de 2020, “con un trámite parlamentario se aprovecharon las restricciones de la pandemia para cercenar el derecho de los jubilados y aportantes de Caja de Jubilaciones de la Provincia”.
Cossar insistió este jueves con que dos años después no ha cambiado la situación. “Los jubilados y jubiladas, que de por sí cobran poco, están perdiendo cada vez más su escaso poder adquisitivo con el diferimiento de los aumentos”, remarcó.
El proyecto, que tiene el acompañamiento de todo el bloque Juntos UCR y Juntos por el Cambio, fue presentado hace ocho meses sin que el oficialismo habilite su tratamiento. Prevé la modificación del artículo 32 que reajusta los aumentos con los haberes del mes subsiguiente “a partir del ingreso efectivo al sistema previsional de los aportes y contribuciones correspondientes al mes en que operó la variación salarial".
El efecto práctico de la ley 10.694 es la postergación de los aumentos en 60 días y la modificación que plantea el proyecto busca que los reajustes de haberes sean inmediatos “desde la fecha de producida la variación salarial” e impacten de manera inmediata en las jubilaciones que cobra el sector pasivo.
“La reforma resultó a todas luces injusta, inequitativa, ilegítima, inconstitucional e irrespetuosa con las y los trabajadores, y esto de los aumentos diferidos sigue siendo obsceno, una burla. No puede ser que entre el gobierno de Córdoba, la inflación y el diferimiento en los aumentos, hagan que cada vez cobres menos de jubilación, cerró Marcelo Cossar.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.