
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
POLÍTICA - ECONOMIA10/08/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, informaron hoy que las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán en septiembre un 23,3%, lo que beneficiará a 17 millones de argentinos.
Adicionalmente, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $27.000 en septiembre, en octubre y en noviembre, con lo que nadie cobrará menos de $114.460.
De esta forma, el haber de los jubilados de la mínima que lo hicieron con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760, precisó la Anses.
El incremento de septiembre será el tercero del año y fue fijado a partir de la Ley de Movilidad.
En el acto realizado en el Ministerio de Economía, Massa destacó que "con este programa de refuerzos venimos consolidando una recuperación que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima produjo un incremento real del 7%".
En esa línea, el ministro resaltó que "en este trimestre la selección del coeficiente fue el RIPTE y no el Coeficiente de Variación Salarial porque la Fórmula de Movilidad establece la obligación de elegir la que más beneficie al jubilado y el pensionado".
A partir de la suba del mes que viene, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento, ubicándose por encima de la inflación del período, destacó la Anses en un comunicado.
La movilidad que regirá desde el próximo mes impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios.
De esta manera, con este nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.
Fuente; Telam
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.