
La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
POLÍTICA - ECONOMIA09/10/2025
Pérez Natalia
La reciente actualización de la Canasta Básica del Jubilado ha generado preocupación entre la población, evidenciando el aumento del costo de vida para las personas mayores. En los últimos seis meses, este costo ha crecido un alarmante 26,12%, alcanzando en octubre la suma de $1.514.074, según el informe elaborado por la Defensoría de la Tercera Edad.
Este monto representa casi cuatro jubilaciones mínimas con bono incluido, resaltando la alarmante disparidad entre los ingresos que reciben los jubilados y el costo real de satisfacer sus necesidades básicas.
El estudio revela que casi el 30% de la Canasta Básica se destina a medicamentos, con un gasto promedio mensual de $402.880. A continuación, se desglosan otros gastos esenciales:
Este análisis se centra en los principales centros urbanos del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario, donde reside la mayor parte de la población adulta mayor.
Desde la Defensoría, se subraya que estos datos confirman una “historia que se repite”, reflejando la precariedad y miseria cada vez más acentuada en este sector. La brecha entre los ingresos y los gastos esenciales parece insostenible: mientras la Canasta Básica supera los $1.500.000, la jubilación mínima (con bono incluido) se sitúa en solo $390.214, afectando a más de cuatro millones y medio de personas.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El informe subraya la urgencia de revisitar el sistema previsional y las políticas de protección social. Ante un futuro donde el costo de envejecer en Argentina se convierte en una carga sumamente difícil de gestionar, es necesario implementar medidas que garanticen una vida digna para nuestros adultos mayores. La falta de acción podría condenar a este sector vulnerable a continuar en una situación insostenible, donde sus necesidades básicas no son cubiertas adecuadamente.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a sepetiembre.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.





El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

La era de la crueldad


La funcionaria asumirá la cartera nacional tras la salida de Patricia Bullrich. Así lo anunciaron desde el Gobierno con un comunicado oficial.

Fabrican Toddy,Palitos de la Selva y las golosinas más queridas