
El gobierno ratificó el aumento de las prestaciones para acceder a la canasta básica alimentaria.
El gobierno ratificó el aumento de las prestaciones para acceder a la canasta básica alimentaria.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y por Embarazo, Progresar y Programa Hogar podrán cobrar estas prestaciones de manera totalmente gratuita a través de Mercado Pago.
Un Grupo Familiar con ingresos de hasta $406.909 cobrará $26.277.
En el caso de quienes cobren por encima del haber mínimo, la ayuda será equivalente a la suma necesaria para alcanzar el tope de $160.712, según establece el Decreto publicado en el Boletín Oficial.
La Anses informó que desde el 15 de enero de 2024 hasta el 31 de marzo inclusive estará abierto el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023 para las personas que aún no lo hayan hecho.
A partir de enero, el monto de la Asignación Universal por Hijo se duplicará. Además, la Tarjeta Alimentar experimentará un incremento del 50% en sus montos. En tanto el programa Potenciar Trabaja se mantendrá con el presupuesto 2023
La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
El anuncio lo hicieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva de Anses. En junio el bono refuerzo será de 15 mil pesos.
Paso a paso, lo que hay que hacer para saber si corresponde el aumento y de cuánto es utilizando el CUIL en la página de Anses.
Con el incremento, el haber mínimo a $ 37.524,96 y la Asignación Universal por Hijo (AUH) a $ 7.332. En el primer semestre del año todas las prestaciones acumularán un incremento del 29,12% que alcanzará a más de 7,2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.