
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
En Morrison, localidad del sudeste de Córdoba, Richard Lanza decidió cambiar el rumbo productivo de su establecimiento periurbano ante los crecientes conflictos con la población por las aplicaciones de agroquímicos. Hace una década, reemplazó la siembra de alfalfa, soja y trigo por una forestación de nogales pecán: primero como un pasatiempo y luego como una alternativa productiva.En cuanto al potencial productivo, el grupo apunta a estabilizar rendimientos de 20 kilos de nuez por planta en sistemas de unas 100 plantas por hectárea. Lanza, con su plantación de diez años, es el más avanzado: «Recién ahora empiezo a tener una producción estable». Hoy, el kilo de nuez pelada se comercializa entre 10.000 y 12.000 pesos en el mercado interno, todavía incipiente, lo que abre posibilidades de crecimiento.
¿ Se puede cultivar en la zona de San Francisco?
Un nogal pecán tarda entre 5 y 7 años en empezar a producir frutos, aunque una cosecha económicamente significativa se obtiene usualmente a partir de los 7 a 12 años de plantado. El tiempo de producción puede variar según la variedad, las condiciones de cultivo como el riego y la fertilización, y si el árbol está injertado o proviene de semilla.
Las condiciones necesarias
Para cultivar nueces pecanas se requiere un clima cálido con veranos largos y calurosos, ya que necesitan tiempo para madurar la fruta. Los árboles prosperan en climas con un periodo libre de heladas prolongado y prefieren una humedad moderada pero con buen drenaje, evitando tanto la sequía como el encharcamiento.
Temperatura y humedad:
Veranos largos y cálidos:
Son esenciales para que las nueces maduren adecuadamente.
Inviernos frescos:
Los inviernos frescos son necesarios para el desarrollo del árbol, pero deben ser cortos para no afectar la producción.
Evitar heladas tardías:
Las heladas tardías en primavera o tempranas en otoño pueden causar malas cosechas.
Humedad:
Se necesita una humedad ambiental moderada, pero los suelos no deben estar permanentemente mojados, ya que el encharcamiento puede causar pudrición de raíces.
Luz solar:
Pleno sol: Es necesario que el lugar de plantación reciba al menos 8 horas de luz solar directa al día.
Suelo y drenaje:
Suelo profundo y bien drenado:
Los árboles de pecán necesitan suelos que permitan una buena circulación de aire y agua, ya que no toleran el encharcamiento.
Textura del suelo:
Idealmente, el suelo debe ser franco arcillo limoso, suelto y rico en materia orgánica, con un pH entre 6.5 y 7.5.
Otras consideraciones:
Espacio:
Los nogales son árboles muy grandes que requieren mucho espacio entre ellos para crecer sin amontonarse. Se recomienda un espaciamiento de hasta 18 a 24 metros para árboles en el jardín.
Protección contra el viento:
Los árboles jóvenes son sensibles a vientos fuertes, por lo que es beneficioso plantarlos en una zona protegida.
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias
El centro de salud de San Francisco inauguró un espacio para formación del personal y avanza con diferentes mejoras edilicias. Las obras fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.
Trabajo que se repite
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.