
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El gobierno ratificó el aumento de las prestaciones para acceder a la canasta básica alimentaria.
POLÍTICA - ECONOMIA29/05/2024El Ministerio de Capital Humano ratificó que a partir de junio aumentarán los montos de la Tarjeta Alimentar y de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Así, a partir del 1 de junio, los nuevos montos de esas prestaciones serán:
-- Tarjeta Alimentar: $52.250, en el caso de un matrimonio con un solo hijo; $81.936, con dos hijos y $108.062 con tres hijos o más.
-- Asignación Universal por Hijo (AUH): $74.354, que implica un aumento del 41,48%.
La Tarjeta Alimentar es un beneficio que entrega el Estado Nacional para acceder a la canasta básica alimentaria, dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la AUH.
También incluye a embarazadas a partir de los tres meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Fuente: Noticias Argentinas
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.