
Rechazaron el proyecto de Roffé para establecer un código de etica para funcionarios
LOCALES04/11/2025El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"
Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.
LOCALES05/11/2025
Pérez Natalia
El miedo de la vuelta del ticket canasta revivió la memoria colectiva y en epocas de crisis San Francisco prendió su propia "maquinita" en el año 2000. Mientras la crisis ajustaba cada vez más los bolsillos, y los bonos nacionales (Lecop) y provinciales (Lecor) circulaban ya, el ex intendente Hugo Madona creó el Cecon.
Un 28 de febrero de ese año, la ordenanza Nº 4.753 aprobada por el Concejo Deliberante de San Francisco, autorizaba la emisión del Certificado de Cancelación de Obligaciones Municipales (Cecom), la misma circuló hasta junio de 2003.
El personal municipal recibía un 20% de sus haberes en esta psudomoneda. Las indemnizaciones, retiros voluntarios y otras compensaciones económicas a estos últimos, se pagaban en su totalidad con este bono.
En un principio el bono local no fue bien recibido por los comerciantes, quienes comenzaron a aceptarlos pero con una quita hasta del 30%, argumentando que los proveedores de otras localidades no los aceptaban.
Como respuesta el ejecutivo municipal el 6 de septiembre de 2001 modificó el artículo séptimo de la ordenanza, permitiendo abonar con este papel el "Plan de Regulación de Deudas Municipales" y hasta el 50% de las tasas y servicios municipales. Además, las contribuciones que incidían sobre el comercio, la industria y las empresas de servicio, podían abonarse en su totalidad.
Finalmente, y con el auge de los arbolitos ( intermediarios financieros, “cuevas”, que cambiaban los bonos por pesos a cambio de un porcentaje) muchos comerciantes comenzaron a aceptarlos al 100% (algunos incluso al 120%) . Incluso importantes complejos de Cabaña de las sierras cordobesas llegaron a aceptarlos.
En el 2003 los bonos salieron de circulación comenzando con la ardua tarea de pagar los bonos a quienes los poseían. Los Cecom fueron rescatados finalmente en el 2004 por el ex presidente Néstor Kirchner, quien había visitado San Francisco como candidato en 2003 como candidato a la presidencia y, en 2004 como presidente en el club El Ceibo (con el apoyo de Luis Juez), entregó $1,300.000 pesos.

El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"

Las personas interesadas en efectuar consultas pueden comunicarse con la Oficina de Alumnos

Si tenés frezer y dinero, aprovechá ahora

Opotunidad

La invitación es amplia: a quienes integran la comunidad LGBTIQ+, a sus familias y amistades, a vecinas y vecinos. Llena tu tarde de orgullo: vení con tu mate, habrá musica en vivo.

Medio ambiente





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.

Se trata de un medicamento que no contaba con registros ante el organismo y del que no pueden asegurarse sus condiciones de elaboración ni su composición.

El trabajador recibió apoyo psicológico, mientras la comunidad educativa exige sanciones mayores para el joven.