Repudio: Dijo ""Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo" y ahora viene a cantar a San Francisco

LOCALES17/09/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
descarga

LLega Gustavo Cordera a San Francisco , con un show en el que repasa su carrera, desde Bersuit hasta La Caravana Mágica, con toda la fuerza de su nuevo disco: “𝙳𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚊𝚋𝚎𝚣𝚊 𝚊𝚕 𝙲𝚘𝚛𝚊𝚣ó𝚗”  en Ibiza.Conocida la noticia,  las redes expresaron su repudio  al  cantante que tuvo  en 2016  aberrantes conceptos sobre la mujer  y su sexualidad.
.

"Hay mujeres que necesitan, porque son histéricas, ser violadas, porque psicológicamente lo necesitan y porque tienen culpa y no quieren tener sexo libremente. Quieren jugar a eso. A mí no me gusta jugar a eso, pero hay gente a los que sí. Somos muy complejos los seres humanos", fueron las palabras de Gustavo Cordera en una entrevista con alumnos de periodismo. Los dichos del músico fueron difundidos por uno de los jóvenes presentes a través de Facebook, por lo que las declaraciones se viralizaron en las redes y causaron la indignación de muchos.

 
La charla se dio en la escuela TEA Arte, en el marco de una materia donde asisten celebridades para ser entrevistadas por los alumnos. En ese contexto, consideró "una aberración" que la ley no permita tener sexo con menores que "quieran" mantener relaciones con un adulto. "Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo. A mí hablame de cómo te sentís y te entiendo, pero si me hablás de los derechos no te escucho porque no creo en las leyes de los hombres, sí en las de la naturaleza", dijo Cordera en la entrevista.

Jonatan Dalinger fue el alumno que, indignado, decidió publicar los dichos del cantante en su cuenta de Facebook.

Durante el reportaje, concedido al canal de streaming Gelatina, el exlíder y cantante de la Bersuit Vergarabat calificó el proceso que vivió como una “persecución organizada”, aludiendo tanto a la condena social como a las consecuencias legales que enfrentó tras sus polémicos dichos sobre el acoso sexual.

En 2019 el  juez Germán Andrés Castelli concedió  la suspensión de juicio a prueba por un año y seis meses para el músico Gustavo Cordera bajo una serie de condiciones, entre las que están la realización de dos recitales a beneficio y un pedido de disculpas público. En el caso, intervinieron las fiscales María Piqué, en representación de la Fiscalía Federal Nº7, y Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).

Cordera estaba procesado por el delito de “incitación pública a la violencia colectiva  contra grupos de personas o instituciones”, de acuerdo a lo establecido en artículo 212 del Código Penal. En agosto de 2016, el músico se presentó a una entrevista con estudiantes de la escuela de periodismo TEA. “Hay mujeres que necesitan porque son histéricas y necesitan para tener sexo ser violadas porque lo necesitan y psicológicamente lo necesitan porque tiene culpa y porque no quieren tener sexo libremente”, expresó. Además, sostuvo que los hombres adultos deberían poder mantener relaciones sexuales con chicas a partir de los 13 años ya que lo contrario sería “una aberración de la ley” o “una injusticia”.

Al otorgar la suspensión del juicio a prueba, el magistrado consideró que debían imponérsele un conjunto de condiciones que “no sólo a prevenir por su parte la comisión de conductas que puedan resultar constitutivas de violencia de género, sino también a enviar un mensaje concreto a la comunidad a la que pertenece el colectivo de mujeres respecto de la intolerancia por parte del Estado a este tipo de conductas”.

Sostuvo que la suspensión de juicio a prueba, según el caso en particular, “permite una armoniosa conciliación con los intereses y objetivos de la Convención de Belém do Pará de ‘prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género’”. “Ello es así dado que cumple con los requisitos sentados por el artículo 7, en tanto resulta un mecanismo judicial que asegura la prevención, investigación y sanción de la violencia contra la mujer -inciso b- a través de un procedimiento legal justo y eficaz, que asegura a la víctima el acceso efectivo a la justicia -inciso f- y prevé un medio de compensación justo y eficaz para la mujer”, indicó.

Luego, puntualizó que Cordera reconoció “la necesidad de decontruir en su persona” los valores patriarcales culturalmente adquiridos así como también demostró su voluntad de cumplir medidas reparatorias. Recordó, entonces, que las representantes del Ministerio Público Fiscal en su exposición durante la audiencia de probation resaltaron la importancia de que la respuesta punitiva del Estado sea proporcionada a la gravedad del delito. “No debe confundirse el carácter delictivo de una conducta con que todas ellas sean equivalentes para el orden jurídico”, sostuvo.

El juez recordó que las representantes del MPF, en su exposición durante la audiencia de probation, resaltaron la importancia de que la respuesta punitiva del Estado sea proporcionada a la gravedad del delito.
Condiciones

Una de las condiciones para otorgar la suspensión de juicio a prueba es que Cordera se abstenga de hacer declaraciones públicas que explícitamente promuevan, naturalicen o legitimen la violencia sexual contra las mujeres o que configuren violencia simbólica. Deberá, además, realizar el curso de capacitación “Taller de Conversaciones sobre Género y Cultura”, parte del programa “Talleres de Probation en el marco de la Justicia Restaurativa”, dictado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Una vez que termine el curso, deberá realizar una retractación y pedido de disculpas público conforme el texto aportado por la Fiscalía durante la audiencia. Cordera deberá grabarlo en formato de video y publicarlo en sus redes sociales; además de aportarlo al tribunal para que esté a disposición de todas las partes y de los medios de comunicación que deseen publicarlo.

También, el juez Castelli le ordenó la realización de dos recitales acústicos, uno a beneficio de la Asociación Civil Red Viva y otro de la/s asociación/es o fundación/es que las autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres estimen conveniente. Durante ambos, Cordera deberá brindar un espacio de 15 minutos para que algún miembro de dichas organizaciones de un mensaje al público que promueva la concientización colectiva de la problemática de género.

En su resolución, el juez citó la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); la Convención de Belém do Pará, y también la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y diferente normativa con alcance nacional e internacional. Detalló, además, la creación del Instituto Nacional de las Mujeres; la Oficina de Violencia Doméstica; la UFEM y la importancia de la reciente aprobación de la ley 27499 (denominada “Ley Micaela”) que establece la obligatoriedad de la capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública. Tuvo en cuenta en que, de acuerdo al informe elaborado por el INAM y el INDEC, el número de hechos de violencia de género se cuadriplicó: pasó de 22.577 en 2013 a 86.700 en 2017.
 

Te puede interesar
Lo más visto