
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Paso a paso, lo que hay que hacer para saber si corresponde el aumento y de cuánto es utilizando el CUIL en la página de Anses.
POLÍTICA - ECONOMIA15/02/2023Luego de que la directora de Anses, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía, Sergio Massa confirmaran el primer incremento de 2023 establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se verán incluidos dentro de la mejora del 17,4%.
El aumento, que impactará a partir de marzo, afecta también algunos montos extras como el Complemento Leche para la AUH, la asignación por matrimonio, adopción y nacimiento, entre otros.
Cabe aclarar que el monto de la Tarjeta Alimentar no sufrirá modificaciones por el momento debido a que depende del Ministerio de Desarrollo Social y no de Anses.
Quiénes se verán beneficiados?
De acuerdo a lo establecido, los haberes de los siguientes beneficiarios serán incrementados:
Los titulares de AUH pasarán de cobrar $9.795 a $11.465 mensualmente desde marzo, durante los siguientes tres meses, hasta la próxima actualización de ingresos que se realizará en junio.
Las jubilaciones y pensiones que cobren un haber mínimo recibirán un incremento de $15.000 por mes que se abonará en marzo, abril y mayo e irá decreciendo progresivamente hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.
De esta manera, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a $73.665.
Para chequear si me toca el incremento de Anses, se pueden seguir los siguientes pasos:
Fuente: baenegocios.com
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación