
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Paso a paso, lo que hay que hacer para saber si corresponde el aumento y de cuánto es utilizando el CUIL en la página de Anses.
POLÍTICA - ECONOMIA15/02/2023Luego de que la directora de Anses, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía, Sergio Massa confirmaran el primer incremento de 2023 establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se verán incluidos dentro de la mejora del 17,4%.
El aumento, que impactará a partir de marzo, afecta también algunos montos extras como el Complemento Leche para la AUH, la asignación por matrimonio, adopción y nacimiento, entre otros.
Cabe aclarar que el monto de la Tarjeta Alimentar no sufrirá modificaciones por el momento debido a que depende del Ministerio de Desarrollo Social y no de Anses.
Quiénes se verán beneficiados?
De acuerdo a lo establecido, los haberes de los siguientes beneficiarios serán incrementados:
Los titulares de AUH pasarán de cobrar $9.795 a $11.465 mensualmente desde marzo, durante los siguientes tres meses, hasta la próxima actualización de ingresos que se realizará en junio.
Las jubilaciones y pensiones que cobren un haber mínimo recibirán un incremento de $15.000 por mes que se abonará en marzo, abril y mayo e irá decreciendo progresivamente hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.
De esta manera, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a $73.665.
Para chequear si me toca el incremento de Anses, se pueden seguir los siguientes pasos:
Fuente: baenegocios.com
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada