
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Paso a paso, lo que hay que hacer para saber si corresponde el aumento y de cuánto es utilizando el CUIL en la página de Anses.
POLÍTICA - ECONOMIA15/02/2023Luego de que la directora de Anses, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía, Sergio Massa confirmaran el primer incremento de 2023 establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se verán incluidos dentro de la mejora del 17,4%.
El aumento, que impactará a partir de marzo, afecta también algunos montos extras como el Complemento Leche para la AUH, la asignación por matrimonio, adopción y nacimiento, entre otros.
Cabe aclarar que el monto de la Tarjeta Alimentar no sufrirá modificaciones por el momento debido a que depende del Ministerio de Desarrollo Social y no de Anses.
Quiénes se verán beneficiados?
De acuerdo a lo establecido, los haberes de los siguientes beneficiarios serán incrementados:
Los titulares de AUH pasarán de cobrar $9.795 a $11.465 mensualmente desde marzo, durante los siguientes tres meses, hasta la próxima actualización de ingresos que se realizará en junio.
Las jubilaciones y pensiones que cobren un haber mínimo recibirán un incremento de $15.000 por mes que se abonará en marzo, abril y mayo e irá decreciendo progresivamente hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.
De esta manera, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a $73.665.
Para chequear si me toca el incremento de Anses, se pueden seguir los siguientes pasos:
Fuente: baenegocios.com
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.