
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
El haber mínimo parte de $279.121,71 y mientras que el ingreso máximo alcanzará $1.878.224,89
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que extendió el plazo para la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta el 31 de marzo de 2025. El trámite puede realizarse por Internet o presencialmente.
La norma publicada hoy en el Boletín Oficial no alcanza a todo el conjunto y lo restringe a un grupo específico.
Nuevas reglas para consolidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de Seguridad Social
La medida forma parte del proceso de desregulación del Estado incluido en la Ley de Bases. El registro, ahora disuelto, buscaba asegurar que los profesionales que gestionaran trámites cuenten con matrícula.
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional", reclamó.
El titular de Anses informó que no tiene previsto extender el programa que permite acceder a personas mayores de 60 años al plan de regularización en cuotas para completar los aportes jubilatorios. El plan vence el 23 de marzo del 2025.
Las actualizaciones, que también abarca a las asignaciones familiares, corresponden a la aplicación de la nueva fórmula de movilidad que dispone que los nuevos valores mensuales sean determinados en sintonía con la inflación del segundo mes previo al que se realiza el cobro.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y por Embarazo, Progresar y Programa Hogar podrán cobrar estas prestaciones de manera totalmente gratuita a través de Mercado Pago.
Beneficiará a casi 600,000 niños y alrededor de 70,000 mujeres embarazadas. La asignación aumentará de $3,303 a $19,818.
Aseguran que están gestionando que abra al menos una vez por semana, ya que el municipio paga el alquiler de la oficina.
No hay memoria de otro desdoblamiento en el pago de haberes a la clase pasiva. Anses implementará los tramos de la siguiente forma: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.
Horrible media contra la gente, deberán viajar a San Francisco para a atenderse con un pasaje a $6907
La Anses oficializó los nuevos montos para las asignaciones por embarazo, nacimiento, hijo, hijo con discapacidad, AUH y ayuda escolar anual. Los aumentos vienen de la mano de la reducción en los topes que redujo el universo de beneficiarios.
El nuevo titular del organismo previsional ya había pasado por el organismo en 2001. El Gobierno también formalizó a las nuevas autoridades de Vialidad, la CNRT y Yacyretá.
En el caso de quienes cobren por encima del haber mínimo, la ayuda será equivalente a la suma necesaria para alcanzar el tope de $160.712, según establece el Decreto publicado en el Boletín Oficial.
La iniciativa está incluida en la serie de modificaciones al proyecto de ley "Bases" que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación. "Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", se destacó.
Para la cartera incluyen beneficios de jubilación o pensión, presentación de desempleo, monotributistas categoría C o superior, trabajadores autónomos, incompatibilidad por residencia en el extranjero, fallecidos y poseer un auto con menos de 10 años de antigüedad.
Está destinada a quienes reciben una Asignación Familiar y tienen hijos de entre 45 días y 17 años que concurran a la escuela. También es para los que perciben la Asignación Familiar por Hijo (AUH).
A través de estos créditos, los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1.980.000 podían gestionar un préstamo de hasta $1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 50%, en 24, 36 o 48 cuotas.
La Anses informó que desde el 15 de enero de 2024 hasta el 31 de marzo inclusive estará abierto el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023 para las personas que aún no lo hayan hecho.
Con esta suma, el piso de remuneración se ubicará en torno de los $160.000. Esta suma es similar a la que la Anses pagó en diciembre tras aplicar el último aumento trimestral del año, de 20,9%, que llevó a la mínima a poco más de $105.000 .
Anses informó hasta cuándo hay tiempo para presentar el formulario para cobrar el 20 por ciento del complemento acumulado.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema