
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
La medida forma parte del proceso de desregulación del Estado incluido en la Ley de Bases. El registro, ahora disuelto, buscaba asegurar que los profesionales que gestionaran trámites cuenten con matrícula.
POLÍTICA - ECONOMIA22/10/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos, mediante la Resolución 982/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de la derogación de la Resolución N° 479/2014, que establecía el Registro de Abogados habilitados para representar a los beneficiarios ante el organismo.
El padrón buscaba asegurar que los abogados que gestionaran trámites en Anses cuenten con una matrícula otorgada por colegios profesionales y así evitar cualquier tipo de estafa.
Según el Gobierno de Javier Milei, la disolución "responde a la necesidad de eliminar barreras burocráticas y simplificar los trámites administrativos en el marco del proceso de desregulación del Estado".
De acuerdo a la Resolución que se conoció este lunes, el registro afectaba la libre elección de los representantes legales de los beneficiarios, "limitando innecesariamente la actividad profesional de quienes cumplen con los requisitos de la Ley N° 17.040".
La nueva normativa permite que cualquier persona, sea abogado o familiar, pueda representar a los ciudadanos ante Anses.
La medida forma parte del proceso de desregulación del Estado incluido en la Ley de Bases.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto