
Carpincho feliz : Estaba cautivo en una casa y fue liberado en cercanías de Mar Chiquita junto aves silvestres
Santuario natural
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional", reclamó.
CÓRDOBA17/10/2024El diputado Ignacio García Aresca, integrante de la comisión de Presupuesto, reclamó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que el gobierno nacional suspendió los pagos acordados por “armonización” desde los años 90, cuando trece provincias, entre ellas Córdoba, no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación y acordaron recibir compensaciones para el déficit.
El diputado que responde al gobernador Llaryora interpeló al Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), subrayando la deuda que el Estado Nacional mantiene con Córdoba: son $450.000 millones en total. Desde diciembre al día de la fecha se acumularon $170.000 millones.
En el Presupuesto 2025 no están garantizadas partidas para esos destinos. Sólo hay una referencia en el artículo 59 del proyecto que dispone de un crédito de $ 254.421 millones al respecto.
“El gobierno de Córdoba pone todos los meses 18 mil millones de pesos para la armonización”, recalcó Aresca. “El dinero que está contemplado en el proyecto es absolutamente insuficiente y no contempla las deudas que tiene la Nación con las provincias. Córdoba es la que más acreencias tiene por este tema”, señaló García Aresca,
En una publicación de Instagram agregó: "Desde nuestra provincia, siempre hemos apostado al diálogo y la construcción de un acuerdo justo, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional".
Sobre la auditoría, Los Heros le dijo a Aresca que “hay todo un trabajo técnico que tiene cuatro etapas. La primera es que la provincia manda todos los datos a ANSES para hacer una simulación y en base a eso hay un convenio provisorio con supuesto déficit. Después se procede a una auditoría, y para terminar se coteja esa información que fuera utilizada para ver si es consistente lo que daría un acuerdo definitivo”.
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Éxito sanitario
Diputado nacional de la Libertad Avanza , una manera económica de hacer publicidad
La ciudad en manos de los narcos con 6 homicidios sin resolver
Daños millonarios
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
Recambio
Conmoción