
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional", reclamó.
CÓRDOBA17/10/2024El diputado Ignacio García Aresca, integrante de la comisión de Presupuesto, reclamó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que el gobierno nacional suspendió los pagos acordados por “armonización” desde los años 90, cuando trece provincias, entre ellas Córdoba, no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación y acordaron recibir compensaciones para el déficit.
El diputado que responde al gobernador Llaryora interpeló al Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), subrayando la deuda que el Estado Nacional mantiene con Córdoba: son $450.000 millones en total. Desde diciembre al día de la fecha se acumularon $170.000 millones.
En el Presupuesto 2025 no están garantizadas partidas para esos destinos. Sólo hay una referencia en el artículo 59 del proyecto que dispone de un crédito de $ 254.421 millones al respecto.
“El gobierno de Córdoba pone todos los meses 18 mil millones de pesos para la armonización”, recalcó Aresca. “El dinero que está contemplado en el proyecto es absolutamente insuficiente y no contempla las deudas que tiene la Nación con las provincias. Córdoba es la que más acreencias tiene por este tema”, señaló García Aresca,
En una publicación de Instagram agregó: "Desde nuestra provincia, siempre hemos apostado al diálogo y la construcción de un acuerdo justo, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional".
Sobre la auditoría, Los Heros le dijo a Aresca que “hay todo un trabajo técnico que tiene cuatro etapas. La primera es que la provincia manda todos los datos a ANSES para hacer una simulación y en base a eso hay un convenio provisorio con supuesto déficit. Después se procede a una auditoría, y para terminar se coteja esa información que fuera utilizada para ver si es consistente lo que daría un acuerdo definitivo”.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas