
Encuesta Delfos revela que la hipertensión es la principal enfermedad entre los cordobeses
Péligro silencioso
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional", reclamó.
CÓRDOBA17/10/2024
El diputado Ignacio García Aresca, integrante de la comisión de Presupuesto, reclamó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que el gobierno nacional suspendió los pagos acordados por “armonización” desde los años 90, cuando trece provincias, entre ellas Córdoba, no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación y acordaron recibir compensaciones para el déficit.
El diputado que responde al gobernador Llaryora interpeló al Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), subrayando la deuda que el Estado Nacional mantiene con Córdoba: son $450.000 millones en total. Desde diciembre al día de la fecha se acumularon $170.000 millones.
En el Presupuesto 2025 no están garantizadas partidas para esos destinos. Sólo hay una referencia en el artículo 59 del proyecto que dispone de un crédito de $ 254.421 millones al respecto.
“El gobierno de Córdoba pone todos los meses 18 mil millones de pesos para la armonización”, recalcó Aresca. “El dinero que está contemplado en el proyecto es absolutamente insuficiente y no contempla las deudas que tiene la Nación con las provincias. Córdoba es la que más acreencias tiene por este tema”, señaló García Aresca,
En una publicación de Instagram agregó: "Desde nuestra provincia, siempre hemos apostado al diálogo y la construcción de un acuerdo justo, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta ni la oportunidad de conversar con el Ejecutivo Nacional".
Sobre la auditoría, Los Heros le dijo a Aresca que “hay todo un trabajo técnico que tiene cuatro etapas. La primera es que la provincia manda todos los datos a ANSES para hacer una simulación y en base a eso hay un convenio provisorio con supuesto déficit. Después se procede a una auditoría, y para terminar se coteja esa información que fuera utilizada para ver si es consistente lo que daría un acuerdo definitivo”.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.

En la noche del domingo, en medio de la euforia por el triunfo "violeta" a nivel nacional y también en Córdoba, el diputado agradeció el acompañamiento y la confianza de los hermanos Milei y Martín Menem.

La lista encabezada por Gonzalo Roca ganó los comicios a diputados nacionales en Córdoba, mientras que Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo local que integra Provincias Unidas, quedó en segundo lugar. En tanto, la sorpresa la dio Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, que se metió en el tercer lugar, desplazando al kirchnerismo.

Pasadas las 10, en la Escuela Domingo Savio, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su voto y exhortó a la comunidad a participar del acto democrático.

La hora de la gente





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Péligro silencioso

Uno de cada tres mayores de 18 años tiene la apliación en su celular

Violencia extrema