
Autopista 19: La Provincia puso en marcha las obras de los dos tramos faltantes
A meses de terminar un obra que lleva décadas
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
CÓRDOBA08/07/2025En una cruzada contra los impuestos de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre anunció que cerrará las oficinas ubicadas en esta capital, debido al “alto costo” de las tasas municipales que le aplican a la empresa. Por lo pronto, los 1.260 empleados y empleadas no corren riesgo y adoptarán la modalidad de trabajo remoto.
La semana pasada, la multinacional argentina anunció que se aplicarán cargos diferenciados según el "impacto de los impuestos" de cada provincia. El esquema plantea un aumento en los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy. A partir del 8 de julio, les cobrará a los vendedores por cada venta cargos que variarán entre el 8% y el 20,5%, según la categoría del producto, y la exposición que se le quiera dar a la publicación.
La empresa dirigida por el millonario Marcos Galperín indicó que paga un total de $770 millones mensuales por las tasas municipales de la ciudad cordobesa.
“El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa”, criticó el unicornio argentino.
Agregó, además, que posee la tasa municipal “mas alta en comparación con otras localidades con operaciones similares”, y cuestionó el hecho de que no se vea reflejado en mejoras de los servicios: “No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o en los servicios que justifique tal carga”.
La plataforma de comercio electrónico aseveró que la decisión fue tomada luego de meses de conversaciones con las autoridades locales y remarcó que se seguirá prestando el servicio con total normalidad y sin reducción del personal, manteniendo a los 1.260 empleados.
“A partir de agosto, los empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo”. Al respecto, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, se manifestó ante la medida impulsada por la localidad que preside Daniel Passerini.
“En Ciudad de Córdoba pagamos $770 millones mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país!. Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto. Increíble pero real”, apuntó de la Serna.
Fuente: NA
A meses de terminar un obra que lleva décadas
El gobernador anticipó el acto de este lunes en un tramo de la autopista. Y anticipa los comicios legislativos: "Provincias Unidas no es el centro, es otro camino, es la salida".
Según el informe, el 58% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria, lo que implica un consumo muy por debajo de los parámetros nutricionales recomendados. En ese marco, casi el 20% de los hogares tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse.
Sociedad Argentina de Cardiología alerta sobre exámenes mal realizados
El gobernador encabezó el inicio de los trabajos entre Santiago Temple y Arroyito, que demandarán una inversión de $67.760 millones y pasan 3 millones de vehículos por año.
Piratas con celulares
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
Y le pequeño no aparece
Compleja investigación
La colaboración entre fuerzas de seguridad y la comunidad, clave en la localización de la joven.