
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
CÓRDOBA07/07/2025En medio de la crisis económica desatada por el Gobierno nacional en todo el país, la diputada por Encuentro Federal Natalia de la Sota aseguró que las políticas del presidente Javier Milei "le hacen daño a Córdoba y a los cordobeses”. De la Sota remarcó que la administración libertaria lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda".
La diputada cordobesa remarcó la ausencia de un proyecto de desarrollo productivo por parte del Ejecutivo. “Nunca hemos escuchado la palabra industria, producción, generación de empleo, desarrollo. Imaginate lo que es para Córdoba esta ausencia de un plan estratégico para la industria, las pymes”, indicó. Y agregó: “No se escapa de la lógica que planteó Javier Milei: un proyecto de sociedad del 20% adentro y el resto que se las arregle como pueda”.
“Ni hablar de la discapacidad, de los enfermos oncológicos que no reciben sus medicamentos, ni de las universidades desfinanciadas. Han renunciado 10 mil docentes en nuestras universidades”, señaló en declaraciones para Radio 10 sobre aquellos que sufren el plan motosierra libertario y los efectos del ajuste.
Consultada sobre el respaldo que el Presidente obtuvo en Córdoba en las últimas elecciones, la diputada se mostró respetuosa del voto popular, pero planteó un cambio de percepción en la ciudadanía: “Creo que de a poco la gente empieza a darse cuenta. Entiendo a quienes genuinamente tuvieron expectativas en este proyecto, pero este modelo no los contiene, no los cuida, no los abraza”.
En tanto, también cargó contra el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, por la falta de tratamiento de temas urgentes. “Tuvimos que juntarnos en la sesión para pedir que traten los temas que a la sociedad le están haciendo tanto daño hoy: fundamentalmente el financiamiento universitario y el tema del Garrahan”, explicó.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución