
El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
CÓRDOBA07/07/2025
En medio de la crisis económica desatada por el Gobierno nacional en todo el país, la diputada por Encuentro Federal Natalia de la Sota aseguró que las políticas del presidente Javier Milei "le hacen daño a Córdoba y a los cordobeses”. De la Sota remarcó que la administración libertaria lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda".
La diputada cordobesa remarcó la ausencia de un proyecto de desarrollo productivo por parte del Ejecutivo. “Nunca hemos escuchado la palabra industria, producción, generación de empleo, desarrollo. Imaginate lo que es para Córdoba esta ausencia de un plan estratégico para la industria, las pymes”, indicó. Y agregó: “No se escapa de la lógica que planteó Javier Milei: un proyecto de sociedad del 20% adentro y el resto que se las arregle como pueda”.
“Ni hablar de la discapacidad, de los enfermos oncológicos que no reciben sus medicamentos, ni de las universidades desfinanciadas. Han renunciado 10 mil docentes en nuestras universidades”, señaló en declaraciones para Radio 10 sobre aquellos que sufren el plan motosierra libertario y los efectos del ajuste.
Consultada sobre el respaldo que el Presidente obtuvo en Córdoba en las últimas elecciones, la diputada se mostró respetuosa del voto popular, pero planteó un cambio de percepción en la ciudadanía: “Creo que de a poco la gente empieza a darse cuenta. Entiendo a quienes genuinamente tuvieron expectativas en este proyecto, pero este modelo no los contiene, no los cuida, no los abraza”.
En tanto, también cargó contra el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, por la falta de tratamiento de temas urgentes. “Tuvimos que juntarnos en la sesión para pedir que traten los temas que a la sociedad le están haciendo tanto daño hoy: fundamentalmente el financiamiento universitario y el tema del Garrahan”, explicó.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Después de varias idas y vueltas el caso espera una resolución en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. Desestimaron el pedido de juicio abreviado que hicieron tres de los acusados en Cosquín. El hecho ocurrió en 2022 en La Falda.


El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, aseguró que el Gobierno nacional "quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores".

Es la segunda que toma estado público tras la presentación original de una madre que afirma que su bebé murió producto del procedimiento durante el parto. “Hay un caso más, que menciona la propia denunciante, que habría ocurrido ese mismo fin de semana”, admitió el fiscal Ernesto de Aragón.

Un espacio para darle una duchita a tu mascota, la podés secar (y hasta darle un snack de regalo)






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones