
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
CÓRDOBA10/07/2025Una veintena de cadáveres fueron hallados en las últimas horas en una fosa común ubicada en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba.
El hallazgo se produjo a pocos metros del terreno donde funcionó el centro clandestino de detención durante la dictadura militar.
La sorpresa se dio cuando se realizaban excavaciones en el terreno y los restos óseos aparecieron enterrados a poca profundidad. De inmediato se dio aviso a las autoridades y comenzó la intervención de especialistas.
Según adelantaron desde El Show del Lagarto, los cuerpos no tendrían vínculo con el terrorismo de Estado, sino que pertenecerían a víctimas de una epidemia de cólera que afectó a todo el país hacia fines del siglo XIX, más precisamente en 1880.
No es la primera vez que ocurre un descubrimiento de estas características en la zona. Cuando se construyó el barrio sobre esos terrenos hace décadas, ya habían aparecido restos similares. En esa época se construyeron viviendas sobre lo que fue uno de los tantos espacios destinados a fosas comunes durante la epidemia.
El nuevo hallazgo llamó la atención porque vuelve a poner en escena un pasado denso de ese sector, donde también funcionó uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba.
Cabe recordar que Campo de la Ribera fue utilizado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio desde diciembre de 1975 hasta mediados de 1978. El lugar operó durante el final del gobierno de Isabel Perón y los primeros años de la última dictadura militar.
El predio estuvo abandonado durante años hasta que, en 1989, el entonces gobernador Eduardo Angeloz instaló en ese sector tres establecimientos educativos.
Ahora, más de un siglo después de la epidemia y varias décadas después del horror de la dictadura, la tierra vuelve a hablar en uno de los espacios más sensibles de la historia reciente de Córdoba.
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial.
Nuevas especies protegidas
La organización evangelista Cita con la Vida, que participó activamente del evento "La Derecha Fest", donde se reprodujeron discursos contra el financiamiento público de la cultura, recibió casi 300 mil dólares por parte del instituto cinematográfico estatal durante distintos gobiernos
Este miércoles, la Legislatura declaró su beneplácito por la labor científica de María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, quienes formaron parte de la exploración submarina en el cañón de Mar del Plata, a bordo de un buque del Schmidt Ocean Institute.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
Calles peligrosas
Tiempo de estafas
Representante de la cultura
Alimento completo y a precio.De 140 a 380 huevos por persona en 25 años