
Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
CÓRDOBA10/07/2025Una veintena de cadáveres fueron hallados en las últimas horas en una fosa común ubicada en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba.
El hallazgo se produjo a pocos metros del terreno donde funcionó el centro clandestino de detención durante la dictadura militar.
La sorpresa se dio cuando se realizaban excavaciones en el terreno y los restos óseos aparecieron enterrados a poca profundidad. De inmediato se dio aviso a las autoridades y comenzó la intervención de especialistas.
Según adelantaron desde El Show del Lagarto, los cuerpos no tendrían vínculo con el terrorismo de Estado, sino que pertenecerían a víctimas de una epidemia de cólera que afectó a todo el país hacia fines del siglo XIX, más precisamente en 1880.
No es la primera vez que ocurre un descubrimiento de estas características en la zona. Cuando se construyó el barrio sobre esos terrenos hace décadas, ya habían aparecido restos similares. En esa época se construyeron viviendas sobre lo que fue uno de los tantos espacios destinados a fosas comunes durante la epidemia.
El nuevo hallazgo llamó la atención porque vuelve a poner en escena un pasado denso de ese sector, donde también funcionó uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba.
Cabe recordar que Campo de la Ribera fue utilizado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio desde diciembre de 1975 hasta mediados de 1978. El lugar operó durante el final del gobierno de Isabel Perón y los primeros años de la última dictadura militar.
El predio estuvo abandonado durante años hasta que, en 1989, el entonces gobernador Eduardo Angeloz instaló en ese sector tres establecimientos educativos.
Ahora, más de un siglo después de la epidemia y varias décadas después del horror de la dictadura, la tierra vuelve a hablar en uno de los espacios más sensibles de la historia reciente de Córdoba.
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito
Costo por habitación ; 250 mil pesos
El abogado de Ignacio Martín, Agustín Cattaneo lo confirmó a Radio Río Cuarto. Estaba detenido en Río Cuarto por ejercer de manera ilegal la medicina durante la pandemia. Lo habían condenado a siete años en septiembre de 2023.
A meses de terminar un obra que lleva décadas
El gobernador anticipó el acto de este lunes en un tramo de la autopista. Y anticipa los comicios legislativos: "Provincias Unidas no es el centro, es otro camino, es la salida".
Sorpresa en la ciudad
La víctima tenía 62 años y tras avances en la investigación el fiscal René Bosio ordenó la detención de uno de los hijos de la mujer. La causa fue caratulada como homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.
Tensión en barrio Sarmiento
Oportunidad laboral
La ciudad sin paz