
El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.
Como desde hace 19 años, la movilización convocada por un colectivo de organizaciones de derechos humanos, junto a familiares de víctimas de abusos policiales, recorrió las calles céntricas de Córdoba para denunciar la violencia institucional, en la calle y las cárceles.
CÓRDOBA23/11/2025
Este jueves se llevó adelante en esta capital la Marcha de la Gorra. La manifestación, que se realiza desde 2007, congregó a un importante número de personas, convocadas por organismos de derechos humanos, familiares y amigos de víctimas de la violencia policial. La lluvia que se desató al caer la tarde sobre esta capital no amilanó a quienes se acercaron para hacer oír y visibilizar sus reclamos.
La marcha partió alrededor de las 19, desde la intersección de avenida Colón y La Cañada, para concluir frente al Patio Olmos. Se trató de un renovado reclamo contra la violencia institucional y, en particular, exigendo el esclarecimiento y sanción para aquellos casos de abuso policial que aún esperan una resolución de la Justicia. Además, se planteó la situación que se vive en las cárceles de la provincia a partir del hacinamiento, haciendose hincapié en los casos de muertes de detenidos que se produjeron en el úlltimo tiempo.
Un fuerte despliegue policial se observó durante todo el trayecto de la movilización. A lo llamativo que fue la cantidad de policías movilizados -un operativo desmesurado a juzgar por el número de personas que marcharon y el tipo de convocatoria- se sumó algo que también resultó novedoso: la instalación de vallas en la esquina de avenidas Colón y General Paz.
Este año, la Marcha de la Gorra fue convocada bajo el lema “Aire en el destrozo”. En la organización convergieron organizaciones de derechos humanos, estudiantiless, jóvenes provenientes de distintos puntos de la ciudad, personas que sostienen comedores populares y allegados de víctimas de violencia institucional.
Guillermo Castro, el papá de Ezequiel, el joven que falleció el 14 de junio de 2022 en el Hospital Misericordia, luego de haber estado detenido, destacó ante La Nueva Mañana la potencia de la unión de diferentes sectores en esta movilización. "Y más aún con este gobierno de turno, donde está de moda la vulneración de todo derecho” y con un presidente "como (Javier) Milei, que está contra el feminismo, la educación, la salud y las fuentes de trabajo”, señaló.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Después de varias idas y vueltas el caso espera una resolución en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. Desestimaron el pedido de juicio abreviado que hicieron tres de los acusados en Cosquín. El hecho ocurrió en 2022 en La Falda.


El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, aseguró que el Gobierno nacional "quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores".

Es la segunda que toma estado público tras la presentación original de una madre que afirma que su bebé murió producto del procedimiento durante el parto. “Hay un caso más, que menciona la propia denunciante, que habría ocurrido ese mismo fin de semana”, admitió el fiscal Ernesto de Aragón.

Un espacio para darle una duchita a tu mascota, la podés secar (y hasta darle un snack de regalo)





Violento y cruel


Mas allanamientos en Barrio Parque

El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

La era de la crueldad