
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Federico Storani se quejó por la posición del cordobés en la votación de la Ley Ómnibus.
POLÍTICA06/02/2024Federico Storani, un histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), discutió la posición positiva que el partido centenario adoptó en la votación a la ley ómnibus. Storani cruzó a Rodrigo de Loredo, jefe del bloque radical en Diputados, al que calificó de "colaboracionista" de Javier Milei.
El histórico dirigente radical Federico Storani cuestionó la posición general de la UCR durante el debate de la ley ómnibus y aseguró que lo “coherente” era no acompañar el proyecto. Además, calificó al jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, de "colaboracionista", y reivindicó la actitud de Facundo Manes y Pablo Juliano, quienes votaron en contra el proyecto que impulsa Javier Milei.
El exdiputado nacional fue entrevistado en AM750 y dijo que no está de acuerdo con la decisión de acompañar la ley que decidieron los diputados del partido. Storani expresó que “eso no afectaba la gobernabilidad. La gobernabilidad está garantizada porque el Congreso está funcionando”.
Además, quien fue ministro del Interior en la Presidencia de Fernando de la Rúa, le dejó en claro a los diputados radicales que la UCR "ha sido votada para ser oposición. Y es una oposición responsable. Lo coherente era votar en contra y que se mande ley por ley a los efectos de hacer un estudio mucho más detallada”.
Por este motivo, Storani coincidió con la postura de rechazo que tomaron Facundo Manes y Pablo Juliano, a la que reconoció como "coherente". “El radicalismo tiene que pararse como un partido de oposición. La democracia es equilibrio, control y la posibilidad de la alternancia”, remarcó Storani.
El entrevistado continuó: “No es votar todo lo que el Gobierno quiere con el argumento de la gobernabilidad. Este Gobierno empezó con un DNU que es manifiestamente inconstitucional. Y su lema de campaña era que fuera de la ley no debía haber nada”. Por último, Storani criticó al presidente del bloque, Rodrigo de Loredo: “Yo creo que él expresa una posición del radicalismo, que es colaboracionista. Es, más que una oposición dialoguista, absolutamente incoherente. No representa los valores históricos”.
Fuente: Urgente 24.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión