
Las figuras políticas de San Francisco que aspiran a ingresar al Congreso con Aresca como quien más tiene más probabilidades de entrar
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
Federico Storani se quejó por la posición del cordobés en la votación de la Ley Ómnibus.
POLÍTICA06/02/2024Federico Storani, un histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), discutió la posición positiva que el partido centenario adoptó en la votación a la ley ómnibus. Storani cruzó a Rodrigo de Loredo, jefe del bloque radical en Diputados, al que calificó de "colaboracionista" de Javier Milei.
El histórico dirigente radical Federico Storani cuestionó la posición general de la UCR durante el debate de la ley ómnibus y aseguró que lo “coherente” era no acompañar el proyecto. Además, calificó al jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, de "colaboracionista", y reivindicó la actitud de Facundo Manes y Pablo Juliano, quienes votaron en contra el proyecto que impulsa Javier Milei.
El exdiputado nacional fue entrevistado en AM750 y dijo que no está de acuerdo con la decisión de acompañar la ley que decidieron los diputados del partido. Storani expresó que “eso no afectaba la gobernabilidad. La gobernabilidad está garantizada porque el Congreso está funcionando”.
Además, quien fue ministro del Interior en la Presidencia de Fernando de la Rúa, le dejó en claro a los diputados radicales que la UCR "ha sido votada para ser oposición. Y es una oposición responsable. Lo coherente era votar en contra y que se mande ley por ley a los efectos de hacer un estudio mucho más detallada”.
Por este motivo, Storani coincidió con la postura de rechazo que tomaron Facundo Manes y Pablo Juliano, a la que reconoció como "coherente". “El radicalismo tiene que pararse como un partido de oposición. La democracia es equilibrio, control y la posibilidad de la alternancia”, remarcó Storani.
El entrevistado continuó: “No es votar todo lo que el Gobierno quiere con el argumento de la gobernabilidad. Este Gobierno empezó con un DNU que es manifiestamente inconstitucional. Y su lema de campaña era que fuera de la ley no debía haber nada”. Por último, Storani criticó al presidente del bloque, Rodrigo de Loredo: “Yo creo que él expresa una posición del radicalismo, que es colaboracionista. Es, más que una oposición dialoguista, absolutamente incoherente. No representa los valores históricos”.
Fuente: Urgente 24.
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
García Aresa en quinto lugar , a la espera de un gran resultado
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
Pasadas las 22.30, este miércoles fue aprobada la declaración de emergencia en salud pediátrica y residencias médicas nacionales. De esta manera, el Gobierno Nacional acumuló su segunda derrota consecutiva en la maratónica sesión de la Cámara Baja.
Bullrich cuestionó la presunta falta de identidad del frente integrado por cinco gobernadores y lo calificó como “un kirchnerismo de baja intensidad”. El ministro Manuel Calvo le respondió y aseguró que "hay una Argentina que reclama superávit", pero "con la gente adentro"
Pesa 5000 kilos y su inauguración en 1962 fue noticia en toda Argentina.
Violento y homicida
No estaba en los nombre previos, la figura local con más alto ubicación.
Tomar precauciones
Accción rápida