El feroz ataque ocurrió en una vivienda de barrio Argüello Lourdes, en Córdoba capital. La Justicia ordenó la detención del agresor.
En 16 de los casos el agresor era pareja o ex-pareja de la victima.
Durante estos 7 años 1 mujer fue asesinada cada 35 horas, 331 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 184 tenían medidas de protección. Al menos 1738 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista
Teniendo como base a las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género, el informe muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
El 88% de los femicidios fueron cometidos por un integrante del círculo íntimo de las víctimas, no sólo parejas o ex parejas, sino también hijo, yerno, hermano y vecino.
La provincia de Córdoba continúa siendo una de las provincias con mayor cantidad de casos, con 8 femicidios en 3 meses.
El dato se desprende del dossier del Observatorio Nacional de Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" y el Registro de Femicidios, Femicidios Vinculados , Trans – Travesticidios.
Los días 25 y 26 de marzo investigadores de todo el país se reunirán en el campus de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, por iniciativa de la Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se busca generar nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la pospandemia.
Según el informe se registraron 51 femicidios y 2 transfemicidios/travesticidios entre el 1 de enero y el 28 de febrero. Además, hubo 33 intentos de femicidio y 4 intentos de femicidios vinculados.
Se registraron 241 femicidios directos, 24 vinculados, 15 suicidios feminicidas y 9 transfemicidios. En el 57% de los casos el asesino era la pareja o expareja de la víctima. El 15,2% de las víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género.
Su ex pareja la había pasado a buscar para "hacer compras" y ella les dijo que "ya volvía".
El reporte difundido en redes sociales también reveló ocho transfemicidios. El 39,5% de los casos, el femicida fue la actual pareja de la víctima, mientras que el 29% fue la expareja.