
Detención
En una nueva audiencia por el juicio, se presentó un documento que repasa la historia clínica, educativa y otros aspectos de la víctima. La palabra de los abogados Nayi y Hairabedián.
POLICIALES - JUDICIALES 09/08/2024En una nueva jornada del juicio contra Diego Concha (54) por la muerte de Luana Ludueña se presentó una autopsia psicológica de la víctima que demostraría los daños que le causó el presunto abuso sexual del exfuncionario provincial.
De acuerdo a los datos que recabó Noticiero Doce, el informe es realizado por los peritos de la Unidad Judicial y está compuesto por entrevistas, legajos de su desempeño educativo, su historia clínica y otros puntos aportados por psicólogos y psiquiatras.
Entre los registros que brindaron los profesionales, se destaca “el antes y el después de Luana” tras el episodio con Diego Concha en un hotel alojamiento de Malagueño, ocurrido el 14 de noviembre de 2021. A su vez, resaltan un hecho de autoagresión en 2019.
Después de la audiencia, el abogado de la familia de la bombera, Carlos Nayi, reiteró que “quedó acreditado, más allá del abuso sexual, el nexo causal entre el asalto sexual, el derrumbe emocional y la desconexión con la vida”. “Tuvo tres intentos de suicidio, falló en el primero y buscó mayor letalidad hasta perder la vida en enero de 2022″, agregó.
En otra línea, el defensor de Diego Concha, Carlos Hairabedián, anticipó que impugnarán la autopsia psicológica. “Toman todos elementos de tercero pero ninguno propio”, justificó sobre su postura y siguió: “Entendemos que cada uno de los conflictos que tenía a lo largo de su vida los resolvía del mismo modo. Es decir, creía que la manera en la que iba a solucionar era quitándose la vida”.
“Era su forma de resolver su falta de acomodamiento a las circunstancias negativas”, cerró el letrado.
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
La víctima declaró que había dejado su cuenta de Google abierta en la sala de informática del colegio. El análisis de los celulares confirmó que los estudiantes solo observaron las imágenes sin compartirlas.
Prisión preventiva
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
En las calles
Monstruo