Qué es "Varones Unidos", el grupo uruguayo vinculado al femicida Pablo Laurta

La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”

EL PAIS12/10/2025
varones-unidos-la-organizacion-que-impulsaba-el-hombre-acusado-de-matar-a-su-exnovia-y-exsuegra-foto

El reciente doble femicidio y secuestro que ha impactado a Córdoba ha elevado la notoriedad del grupo “Varones Unidos”. Pablo Laurta, el principal sospechoso del crimen, es considerado uno de los cabecillas de esta organización que opera desde Uruguay, con una fuerte presencia en redes sociales y foros digitales. Este colectivo mantiene un discurso claramente antifeminista, argumentando la existencia de una supuesta "crisis masculina".

Laurta utilizó la plataforma del grupo para difundir acusaciones contra Luna Giardina, una de las víctimas, a quien acusó de “secuestrar” a su hijo y de “abusos judiciales”. Su enfoque refleja el lenguaje utilizado por “Varones Unidos” para minimizar la violencia machista y abordar los conflictos familiares desde una óptica negacionista.

La agenda de “Varones Unidos”

En su sitio web, este movimiento se describe como un colectivo que busca “incorporar la perspectiva masculina” en los debates de género, y a menudo denuncia lo que consideran una “discriminación judicial y social” hacia los hombres.

Utilizando eslóganes como “#MasculinidadPositiva”, sus publicaciones abordan temas críticos como el suicidio masculino, el aislamiento social, el fraude parental y la supuesta misandria (odio hacia los hombres).

“Es esencial integrar la perspectiva masculina a las discusiones de género, las cuales actualmente ignoran problemáticas que afectan principalmente a los varones”, aseguran en su manifiesto fundacional.

Visión tradicional de género y roles

A pesar de proclamar que promueven “la armonía entre varones y mujeres”, el discurso de “Varones Unidos” perpetúa estereotipos tradicionales y ha sido denunciado por colectivas feministas y expertos en género como una reacción consciente al avance de los movimientos por los derechos de las mujeres.

En los últimos años, este tipo de organizaciones, que se autodenominan “profamilia” o “antifeministas”, han ganado visibilidad en el ámbito digital en América Latina. Los especialistas han señalado que operan bajo un mismo patrón: utilizan el lenguaje de los derechos humanos para desviar la conversación sobre violencia de género hacia una narrativa de victimización masculina, eliminando las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres y las identidades diversas.

Un modelo de negocio cuestionable: Test de paternidad

Entre las secciones más controversiales, “Varones Unidos” ofrece un servicio de test de paternidad “con total confidencialidad y sin interferencias ideológicas”, enviando un mensaje que alimenta la desconfianza hacia el sistema judicial y hacia las mujeres que buscan denuncias o reclamar manutención. Este servicio se presenta como un proceso “seguro y anónimo” en cuatro pasos, de la recolección de muestras hasta la entrega digital de resultados, con la promesa de evitar cualquier interferencia de “activistas con sesgos ideológicos”.

La oferta se complementa con un formulario para solicitar presupuestos y una serie de “casos emblemáticos” donde el grupo defiende a hombres acusados de violencia o en disputas de tenencia. En todos esos casos, el discurso subyacente es el mismo: negar las desigualdades de género y retratar a los hombres como víctimas del feminismo y del Estado.

Principios fundamentales de “Varones Unidos”

En su plataforma, la agrupación enumera cuatro ejes centrales:

  1. Desarrollo de la #MasculinidadPositiva: Promover modelos positivos que, según su visión, sirvan como ejemplo para niños y jóvenes.
  2. Defensa de los derechos de hombres: Aseguran que existen políticas “abusivas o predatorias” en contra de los varones.
  3. Visibilización de problemáticas masculinas: Buscan incluir en el debate público temas como la “discriminación judicial” y la “pornografía”.
  4. Fortalecimiento de relaciones familiares: Promueven la “fraternidad y aprecio mutuo” entre todos los géneros.


Valores proclamados y su discurso

El grupo se rige por principios de “tolerancia, integridad intelectual y equidad real”, rechazando cualquier afirmación que sugiera la superioridad de un grupo sobre otro basado en su identidad u orientación sexual. Asimismo, abogan por la “libertad de pensamiento y expresión” sin restricciones, un argumento que es común en discursos antifeministas que buscan disfrazarse de moderados mientras propagan mensajes en contra de la igualdad de género.
Impacto en redes sociales

Aunque nació en Uruguay, “Varones Unidos” ha cultivado un número creciente de seguidores en diversos países de la región a través de plataformas como Facebook, Telegram y X (anteriormente Twitter). Sus publicaciones fusionan críticas a las políticas de igualdad con narrativas que posicionan a los hombres como víctimas de la “ideología de género”.

En años recientes, esta organización ha sido denunciada por grupos feministas en Uruguay por incitar discursos de odio y desinformación, además de ser asociada con campañas en contra de leyes de interrupción voluntaria del embarazo y programas de educación sexual integral.

Te puede interesar
Lo más visto