
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
Según el Observatorio de MuMaLá el 80% de los crímenes fueron cometidos por varones que tenían un vinculo con las mujeres o mujeres trans que sufrieron el ataque. Advierten que del total de víctimas solo el 12% había realizado la denuncia, siendo la cifra más baja en los últimos cinco años.
EL PAIS23/11/2024El Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de MuMaLá publicó los datos sobre crímenes enmarcados en la violencia de género sucedidos desde el 1º de enero hasta el 20 de noviembre de 2024.
Según los datos relevados, en lo que va del año hubo 212 femicidios, trans-travesticidios y lesbicidios en Argentina. Es decir, cada 37 horas es asesinada una mujer o una persona trans por motivos de género.
El informe resaltó que del total de víctimas fatales, solo el 12% había realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. Comparada con el año anterior, de la cifra total de mujeres asesinadas el 23% había radicado la denuncia en una dependencia policial.
En este sentido, la organización destacó que "este dato expresa la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado".
"No se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros", alertan.
Además, el Observatorio resaltó que el 56% de los femicidios ocurren en el domicilio de la víctima, y que el 80% de los asesinatos fueron cometidos por varones que mantenían algún tipo de vinculo con las personas que sufrieron el ataque.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, MuMaLá denunció que en este contexto de retroceso en materia de políticas públicas dedicadas a la erradicación de la violencia por motivos de género "las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo".
Y agrega que esta situación empeora "cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias".
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor