
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Según el Observatorio de MuMaLá el 80% de los crímenes fueron cometidos por varones que tenían un vinculo con las mujeres o mujeres trans que sufrieron el ataque. Advierten que del total de víctimas solo el 12% había realizado la denuncia, siendo la cifra más baja en los últimos cinco años.
EL PAIS23/11/2024El Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de MuMaLá publicó los datos sobre crímenes enmarcados en la violencia de género sucedidos desde el 1º de enero hasta el 20 de noviembre de 2024.
Según los datos relevados, en lo que va del año hubo 212 femicidios, trans-travesticidios y lesbicidios en Argentina. Es decir, cada 37 horas es asesinada una mujer o una persona trans por motivos de género.
El informe resaltó que del total de víctimas fatales, solo el 12% había realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. Comparada con el año anterior, de la cifra total de mujeres asesinadas el 23% había radicado la denuncia en una dependencia policial.
En este sentido, la organización destacó que "este dato expresa la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado".
"No se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros", alertan.
Además, el Observatorio resaltó que el 56% de los femicidios ocurren en el domicilio de la víctima, y que el 80% de los asesinatos fueron cometidos por varones que mantenían algún tipo de vinculo con las personas que sufrieron el ataque.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, MuMaLá denunció que en este contexto de retroceso en materia de políticas públicas dedicadas a la erradicación de la violencia por motivos de género "las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo".
Y agrega que esta situación empeora "cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias".
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.