
Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.
Según el Observatorio de MuMaLá el 80% de los crímenes fueron cometidos por varones que tenían un vinculo con las mujeres o mujeres trans que sufrieron el ataque. Advierten que del total de víctimas solo el 12% había realizado la denuncia, siendo la cifra más baja en los últimos cinco años.
EL PAIS23/11/2024
El Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de MuMaLá publicó los datos sobre crímenes enmarcados en la violencia de género sucedidos desde el 1º de enero hasta el 20 de noviembre de 2024.
Según los datos relevados, en lo que va del año hubo 212 femicidios, trans-travesticidios y lesbicidios en Argentina. Es decir, cada 37 horas es asesinada una mujer o una persona trans por motivos de género.
El informe resaltó que del total de víctimas fatales, solo el 12% había realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. Comparada con el año anterior, de la cifra total de mujeres asesinadas el 23% había radicado la denuncia en una dependencia policial.
En este sentido, la organización destacó que "este dato expresa la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado".
"No se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros", alertan.
Además, el Observatorio resaltó que el 56% de los femicidios ocurren en el domicilio de la víctima, y que el 80% de los asesinatos fueron cometidos por varones que mantenían algún tipo de vinculo con las personas que sufrieron el ataque.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, MuMaLá denunció que en este contexto de retroceso en materia de políticas públicas dedicadas a la erradicación de la violencia por motivos de género "las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo".
Y agrega que esta situación empeora "cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias".

Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.

Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

Simple

Descanso

Con el argumento de "reorganización interna", la fintech despidió al 8% de su plantel. La empresa ya había concretado el despido de otros 140 personas en mayo de 2024

A las 18 y sin que registraran demoras ni mayores inconvenientes, cerró la votación en estas elecciones legislativas nacionales. La participación fue del 66% del padrón la más baja desde el retorno de la democracia.





Cientos de policías brindarán seguridad

Descanso

Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

La reacción despiués de las eleccioenes

La inseguridad en barrio Velez Sarfield