Crisis textil en Tucumán: denuncian 120 despidos recientes y advierten por producción parada hasta en un 70%

La Asociación Obrera Textil (AOT), con Miguel Andrada, denunció la pérdida de 120 empleos en los últimos meses en Tucumán. Advierten que la industria reduce su producción hasta un 70% por la caída del consumo y las importaciones.

EL PAIS16/07/2025
Textil

    
La industria textil de Tucumán atraviesa un momento crítico. Una reducción de la producción de hasta el 70%, despidos y suspensiones ponen en evidencia una profunda crisis, según la Asociación Obrera Textil (AOT).

En ese marco, el secretario General de la AOT, Miguel Andrada alertó que, en los últimos seis meses, se registraron 120 despidos en las cuatro plantas más importantes de la provincia.

Por los datos que consignó el medio LA GACETA, la cifra que maneja el sector es aún más alarmante si se mira el acumulado: 350 puestos de trabajo perdidos desde el inicio del gobierno de Javier Milei. “La situación es muy compleja”, manifestó Andrada.

El dirigente detalló que solo el pasado 12 de julio no se renovaron 25 contratos en las plantas de TN Platex. Dicho esto comentó que las mismas tienen «el 50% de su producción parada. Incluso, Hilal 1 se encuentra parada en un 70% desde el 1 de julio«.

Sobre ese plano, aclaró que «la Tecotex está trabajando normal, pero hubo despidos también. En la ex Grafa (Santista), en Famaillá, se suspendió a personal y mermaron la actividad», sumó.

Importaciones y caída del consumo: las causas de la crisis

Según Andrada, el principal factor detrás de esta crisis es el ingreso masivo de productos importados. “Todo lo que es ropa entra a la provincia y las fábricas terminan parando la producción porque no pueden competir con los costos de los artículos que vienen de afuera”, explicó.

A esto se suma una drástica caída en las ventas internas. El dirigente señaló que hay plantas con un 40% de ventas caídas, lo que las imposibilita operar con normalidad. “La intención del empresario es producir, pero producen y no pueden vender”, dijo.

Hasta ahora, las mesas de diálogo entre empresarios y autoridades provinciales no han arrojado resultados concretos. “Por el momento no hay respuesta por ningún lado”, lamentó el gremialista, mencionando que algunas fábricas apenas lograron acuerdos con municipios para reducir tasas.

“Lo único que está haciendo el gremio es tratar de renegociar las pensiones y que se resguarden los puestos de trabajo, porque no tenemos otras alternativas”, concluyó Andrada, enfatizando la urgencia de medidas que reactiven el consumo y la economía para proteger el empleo local.

Te puede interesar
Lo más visto