
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó que en comparación con el mismo mes de 2024, en mayo las ventas de los corredores comerciales y los shoppings cayeron un 4%, mientras que la rentabilidad bajó un 13%.
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó que en comparación con el mismo mes de 2024, en mayo las ventas de los corredores comerciales y los shoppings cayeron un 4%, mientras que la rentabilidad bajó un 13%.
Febrero tuvo una disminución del 4% en relación al mismo mes del año anterior. El dato surge de la consultora Politikon Chaco, basados en información de la Secretaría de Energía de la Nación.
La consultora Scentia reveló que los rubros con mayores caídas interanuales entre febrero del 2025 y febrero del 2024 fueron bebidas sin alcohol (-18,8%); bebidas con alcohol (-16,2%) y productos de consumo "impulsivo" (-10,5%).
La empresa de neumáticos no repunta los niveles de venta y sostiene las políticas de recorte. Los niveles de producción están al mínimo.
Lejos de la timba financiera , la mayoría de la gente no tiene plata
Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.
La mega recesión golpea duro
El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanza los 47,2 kilos por año.
A pesar de las compras por el Día de la Madre, las ventas continúan en caída y el 68% de los comerciantes no cumplieron sus expectativas. En cuanto a la variación interanual se registró una contracción del 14%.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna. "Si esto sigue así, a fin de año, cerrarán varias Pymes y habrán muchos despidos", alertó.
Mientras las ventas siguen cayendo producto del desplome del poder adquisitivo, productos esenciales de la canasta básica se consumen cada vez menos.
La consultora Vectorial realizó un relevamiento sobre la dinámica de ventas en electrodomésticos y artículos del hogar.
Las naftas sufrieron el mayor impacto, pero el GNC también se contrajo en similares valores. En el interior de la provincia la caída acumulada es del 30%
En los shoppings el derrumbe fue del 23,8% en la medición interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas la caída fue de 21,2% en similar período.
En lo que va del año, las ventas de las pymes retrocedieron 16,2% frente al mismo periodo de 2023.
El ex ministro de Economía y ex candidato a presidente de Unión por la Patria en las últimas elecciones, reapareció con un informe crítico sobre la baja del consumo y caída del salario que provocó la devaluación de diciembre.
La entidad que releva la situación de los comercios de cercanía es "crítica" y que muchos piensan en bajar la persiana.
En supermercados cayeron 11,4% mientas que en mayoristas 6,2% y en centros de compras 18,4%, informó el INDEC
El informe dio cuenta también la importante desaceleración que registra el consumo en general.
Son datos relevados por la Cámara de Comercio y servicios (CAC). Se suma a los datos de la semana pasada de supermercados y mayoristas de enero que dio a conocer el INDEC.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor