
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
A pesar de las compras por el Día de la Madre, las ventas continúan en caída y el 68% de los comerciantes no cumplieron sus expectativas. En cuanto a la variación interanual se registró una contracción del 14%.
CÓRDOBA02/11/2024La Cámara de Comercio de Córdoba publicó este viernes los datos del Observatorio Comercial correspondientes a octubre. Según el informe, las ventas minoristas en los corredores comerciales de la ciudad disminuyeron un 12% en relación al mes anterior, mientras que la rentabilidad cayó un 9%.
En cuanto a la variación interanual, se registró una caída del 14% en las ventas por unidades y del 11% en la rentabilidad, en relación al mismo mes del año anterior.
Los datos del citado informe indican que el 68% de los comerciantes o cumplieron sus expectativas de ventas.
Los rubros que tuvieron un mejor desempeño este mes fueron los vinculados a la efeméride del Día de la Madre, especialmente indumentaria, calzado, perfumería, cosmética, marroquinería y joyería.
El informe revela que, en cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito fue la más utilizada seguida de los medios electrónicos, y por último, la tarjeta de débito y el efectivo.
Según el relevamiento, los comercios ubicados en centros comerciales registraron mejores ventas que los localizados en el área central.
A nivel de consumo, el ticket promedio en octubre fue de $73.000.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas