Femicidios: en ocho años 140 mujeres fueron asesinadas en Córdoba y 110 niños y niñas se quedaron sin madre

El alarmante dato surge de un registro de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que analiza el período desde 2017 hasta 2024.

CÓRDOBA22/10/2025
multimedia.normal.b7bfa5f48d5afb07.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wMy0wOCBhdCAxOS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Entre 2017 y 2024 se contabilizaron 1958 femicidios en Argentina, de acuerdo con el registro nacional que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Durante ese período, al menos 1685 niñas, niños y adolescentes perdieron a su mamá por la violencia de género. 

 
El estudio recaba información judicial de todo el país, por lo que algunos casos pueden no figurar si no se realizó la denuncia correspondiente o si no se caratulo como homicidio mediado por la violencia de género. 

Los datos muetran la persitencia de la agresiones contra la mujeres y diversidades, las fallas de las políticas públicas que deberían resguardar a las víctimas y además devela que la problemática también impacta de forma sistémica en las infancias. 

Además se regitraron 187 víctimas de femicidio vinculado, es decir personas que fueron asesinadas cuando intentaban frenar el ataque. El 67% de eran varones (126 casos) y el 33% mujeres (61 casos).

 
En cuanto a las cifras anuales, la Organización MuMaLá informó que desde el 1° de enero de 2025 ya hubo 195 femicidios, es decir un asesinato cada 35 horas. Sumado a esa alarmante cifra, destacaron que en lo que va de octubre “hubo 11 víctimas fatales del machismo en su modalidad más extrema, uno cada 28 horas”. 

Los casos más resonantes de los últimos meses son los crímenes de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela; también el de Luna Giardina y su mamá Mariel Zamudio en Córdoba; el de Gabriela Arací Barrios en Chaco; y también el de Adriana Velázquez y su hija Mariana Bustos en Bahía Blanca. 

Crímenes de odio en Córdoba 

En la provincia, en los ocho años analizados 138 mujeres y dos mujeres trans fueron asesesinadas. En total, 110 niñas y niños quedaron huerfanos. 

 
Las agresiones que incluye el estudio están marcadas por la desigualdad de género entre las víctimas y los agresores.  

En promedio, cada año 35 mujeres son atacadas y últimadas por varones. De 2017 hata 2018 el registró sumó 40 vítimas. En los años siguientes los crímenes por razones de género rondaron entre 35 y 36. 

Te puede interesar
Lo más visto